Rubén Ibarra Reyes, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), confió en que este año también haya apoyo extraordinario del gobierno federal y estatal para solventar el déficit financiero de fin de año y así cumplir con los compromisos contractuales en los próximos meses.
Comentó que ya tuvo acercamiento con Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior, y Carmen Rodríguez, titular de Educación Superior Universitaria, ambos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y se está a la espera de un nuevo encuentro para analizar la situación.
Sin embargo, dijo que se ha hecho un esfuerzo importante para generar ahorros y, en consecuencia, se han logrado avances importantes en lo que respecta a la administración de los recursos.
“En años anteriores, en agosto ya no había dinero para anda ni para primas, había adeudos, pero al día de hoy no hay adeudos ni de primas de antigüedad, ni de quincenas, ni de bonos y vamos al corriente en todo”, expresó.
Como consecuencia, Ibarra Reyes informó que ya se tiene cubierto todo el gasto para el mes de octubre, de manera que este año solamente se requerirán recursos extraordinarios para noviembre y diciembre ello gracias a la política de austeridad.
Manifestó que, mientras no haya un subsidio suficiente y no se reconozca la totalidad de la plantilla dicente, no será posible que las finanzas y el presupuesto de la institución alcance para los gastos de diciembre en materia de prestaciones.
Se refirió a una declaración del secretario de Finanzas del gobierno del estado en el que anunció que no habrá recursos para la universidad y consideró que la universidad es esencial para el estado y será importante que haya prioridades.
Por tanto, “estamos trabajando para lograr convenios de colaboración entre el gobierno del estado, el gobierno federal y la universidad para el otorgamiento de recursos extraordinarios, lo cual es algo que se ha hecho muchos años”, expresó.
Ibarra Reyes mencionó que el cambio de presidente y de gobierno en lo general puede hacer más complejo el proceso de gestión de recursos debido a que hay cambio de autoridades, pero se espera que haya una respuesta favorable.
Además de esa situación, recordó que la deuda de la BUAZ es de 3 mil 500 millones de pesos al Issste, pero en su administración solo ha aumentado 200 millones, y en este tema siguen las acciones para hacer tangible un nuevo convenio de pago.