9.7 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img

■ Comentarios Libres

AYOTZINAPA, 10 AÑOS DE IMPUNIDAD

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ •

     “Usted nos mintió, engañó y traicionó por defender al Ejército”, Esa fue la respuesta que el pasado 24 de julio, dieron al presidente López Obrador, madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, luego de analizar el primer reporte que les entregara el mandatario sobre los hechos ocurridos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014. “El documento es confuso, repleto de inconsistencias y descalificaciones no sólo para nuestros abogados, sino también para defensores de derechos humanos y funcionarios de la ONU, a quien usted dice son “culpables” de enredar el caso Ayotzinapa para, en cambio, lavarle la cara al Ejército”.

- Publicidad -

     “Nos gustaría recordarle Presidente, por si también lo ha olvidado, que la víctima no es usted, sino somos nosotros los que perdimos a nuestros hijos, a causa de un crimen de desaparición forzada”. (Gloria Leticia Díaz. PROCESO. Miércoles 24 de julio de 2024).

     En la misma fecha, le enviaron una carta en cuyo último párrafo señalan: “la participación del Ejército es una verdad irrefutable, existen testimonios y declaraciones que avalan, que ese día los militares estaban en las calles y participaron en la desaparición de los normalistas” Apuntaron que el mandatario, “intenta darles desde la silla presidencial, y sin fundamento real un resumen de especulaciones, para justificar la promesa de campaña que hizo sobre resolver el caso Ayotzinapa y, que al término de su administración no ha cumplido”. 

     ¡No perdonamos, No olvidamos! FUE EL ESTADO. 

     Con fines meramente electorales, el Presidente López Obrador durante su sexenio estuvo capitalizando este doloroso suceso. En muchas ocasiones, se negó a dar la cara y a dialogar con los padres de los estudiantes y en otras, llegó a condicionarlos para que el diálogo fuese sin presencia de los abogados que desde el inicio de su búsqueda. los han acompañados.  

     Justamente el día de hoy, se cumplen 10 años que los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa en el Estado de Guerrero, desaparecieron entre la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, sin que a la fecha se conozca su paradero fomentando con ello la impunidad.

     A partir de entonces las madres y padres de los jóvenes, incansablemente los buscan sin resultado alguno. Mes por mes, esos días se hacen presentes y con gran impotencia, protestan acompañados de familiares; asesores legales; compañeros y centros en favor de los derechos humanos entre otros, exigiendo al gobierno una atención, pero el caso sigue sin solucionarse. 

     El hecho ha marcado dos administraciones, la de Enrique Peña Nieto y la de Andrés Manuel López Obrador. En 2018, en campaña este último, se comprometió a resolver el caso y hasta el momento no ha sucedido. Faltan 96 HORAS para que concluya su mandato y no ha cumplido. Igual que con Peña Nieto, el asunto se estancó con el titular de la entonces PGR Jesús Murillo Karam, detenido domiciliariamente y ahora, en el de AMLO, se empantanó con Alejandro Gertz Manero titular de la actual FGR.

     Antes y después las respuestas han sido pocas y quien brilla por su ausencia, es el fiscal Alejandro Gertz Manero, que a lo largo del sexenio no ha resuelto los casos de alto perfil. 

     La noche del 26 de septiembre de 2014 murieron a balazos durante el ataque tres personas: un chofer del autobús, un jugador de fut bol y la  pasajera de un taxi; y en esta década, lo único que se han hallado son pequeños trocitos de huesos de tres de los estudiantes: Alexander Mora Venancio, Chistian Alfonso Rodríguez y Jhosivani Guerrero. Pero  sin rastro de su paradero, sin saber la verdad de lo ocurrido y sin justicia. 

     Durante los primeros días, la investigación sobre aquellos sucesos estuvo a cargo de la Procuraduría General del Estado, pero al estar involucrado, según se dijo, el crimen organizado, el caso fue tomado por la entonces PGR, a cargo de Jesús Murillo Karam, hoy detenido en prisión domiciliaria, acusado de desaparición forzada, tortura y obstrucción a la justicia. Murillo Karam es el funcionario de alto nivel de ese tiempo -pues el otro orquestador de “la verdad histórica”, construida en el mismo sexenio de Peña Nieto, que sostenía que los 43 normalistas habían sido privados de su libertad por policías locales, que fueron entregados al grupo criminal guerreros unidos, que los habían asesinado, quemado sus cuerpos en un basurero de Cocula y luego, arrojado sus restos al Río San Juan, Tomás Zerón director de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces PGR-, permanece libre en Israel.

     No obstante que se creó por decreto publicado en el OOF la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), tampoco se ha tenido resultado. Por su parte, tanto el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) como el Equipo Argentino de Antropología Forence (EAAF), descartaron científicamente la  “verdad histórica”, logrando avances mínimos, pero cuando le investigación llegaba al punto en que estaban involucrados los militares, era “frenada” inmediatamente “por órdenes superiores”

  DESPUES DE UNA DECADA, SEGUIMOS PEGUNTANDO:  ¿LOS ESTUDIANTES EN DONDE ESTAN?

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -