En la sesión celebrada este 26 de julio, la Comisión Permanente de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Estado de Zacatecas aprobó la convocatoria para un periodo extraordinario que dará inicio el 29 de julio, con el propósito de analizar y dar seguimiento a la crisis financiera del Issstezac.
Asimismo, el diputado Ernesto González Romo presentó una iniciativa destinada a reducir las prerrogativas estatales asignadas a los partidos políticos, con el fin de redirigir estos recursos hacia el saneamiento del instituto.
La Comisión Permanente aprobó por mayoría de nueve votos a favor y uno en contra la convocatoria para un período extraordinario de sesiones. Este período, que se llevará a cabo el lunes 29 de julio a las 11:00 horas, tiene como objetivo principal analizar el dictamen presentado por la Comisión de la Función Pública y Planeación Democrática, el cual aborda la crisis financiera del Issstezac.
Las y los diputados estarán convocados a participar en el sexto período extraordinario dentro del tercer año de ejercicio constitucional. Durante este período, se procederá a conocer y, en su caso, desahogar el proceso legislativo correspondiente al asunto: “Dictamen que presenta la Comisión de la Función Pública y Planeación Democrática en atención y seguimiento de la crisis financiera del Issstezac.”
Asimismo, durante la sesión, el diputado Ernesto González Romo presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se modificaría el artículo 44 de la Constitución Política del Estado de Zacatecas, a fin de reducir las prerrogativas estatales de los partidos políticos, para destinar esos recursos al saneamiento del instituto.
En el pleno, González Romo explicó que la propuesta busca reducir en aproximadamente un 70 por ciento las prerrogativas que reciben estos partidos, con el objetivo de redirigir estos fondos hacia el saneamiento del Issstezac.
La disminución de prerrogativas permitirá financiar tres acciones específicas: implementar un programa de retiro voluntario que permita al instituto reducir su gasto operativo. Esto aseguraría que las cuotas y reservas del instituto se utilicen para el pago de pensiones y prestaciones en lugar de cubrir nóminas.
Además de buscar liquidar las áreas comerciales del instituto, utilizando los recursos obtenidos de la reducción de prerrogativas para financiar el programa de retiro voluntario.
Finalmente, se sugiere aumentar los fondos destinados a los préstamos otorgados a los trabajadores y a la burocracia, ya que estos préstamos son la única actividad comercial que genera dividendos significativos para el instituto.
El diputado argumentó que esta medida busca que la clase política asuma parte del costo de la crisis, resultado de una combinación de malas administraciones, corrupción y uso indebido de los recursos del instituto. En lugar de imponer nuevos impuestos a los ciudadanos, se propone reducir el financiamiento a los partidos políticos.
Según su estimación, se puede
generar un ahorro mayor a los
70 mdp en años no electorales,
y mayor a los 200 millones
en año electorales.
Según su estimación, se puede generar un ahorro mayor a los 70 millones de pesos en años no electorales, y mayor a los 200 millones de pesos en año electorales, estos recursos, indicó, proporcionarían un alivio considerable para mejorar parcialmente las finanzas del Issstezac.