19.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Humanismo mexicano

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Ulises Mejía Haro •

Existen muchas definiciones del humanismo, el Diccionario de la Lengua Española define al humanismo como un movimiento renacentista para restaurar los valores humanos; otros lo definen como una doctrina o actitud vital basada en una concepción integradora de los valores humanos como la libertad, la solidaridad, colaboración, la ética y la autodeterminación. El humanismo se basa en una concepción filosófica que hace referencia a la dignidad y el valor de cada persona, ya que el ser humano es un ser racional que posee la necesidad de hacer el bien y ayudar a los demás.

- Publicidad -

Velasco (2009), en una disertación sobre el humanismo, argumenta que el concepto humanismo tiene una diversidad de significados descriptivos y valorativos en diferentes contextos históricos. Sin embargo, sí podemos encontrar ciertas connotaciones comunes del término “humanismo”.

Entre las ideas más importantes del nuevo humanismo destaca la libertad humana, que los seres humanos no están sometidos a leyes inexorables de la historia o del mercado o de la naturaleza, sino que pueden hacerse a sí mismos, transformar el mundo y dirigir el curso de la historia, de acuerdo con la capacidad de juicio prudencial en situaciones y sobre problemas específicos. 

El autor antes referido menciona que el descubrimiento de América, y su conquista por el imperio español, fue una experiencia devastadora para las culturas hispánicas, es decir,  el trato indigno e incivilizado  hacia los indígenas fue un ejemplo vergonzante del antihumanismo por parte de los conquistadores, comenzando por dudar de la capacidad racional de los indígenas, por lo cual deberían ser dominados, educados, civilizados y evangelizados de acuerdo a los principios de la civilización europea. Bartolomé de Las Casas, junto con otros humanistas, defendieron la racionalidad y los derechos de los pueblos indígenas en la famosa polémica de Valladolid 1550.  

La concepción humanista que sostiene Bartolomé de Las Casas y Fray Alonso de la Veracruz profundiza que “el origen y el control del poder soberano reside en el pueblo”; así nace la idea de nación mexicana que reconocía el valor y la significación de las culturas indígenas. “La Nueva España es una patria para los nacidos en América, criollos, indígenas y mestizos y no para los europeos”.  

El presidente Andrés Manuel López Obrador llama humanismo mexicano al modelo de gobierno de la Cuarta Transformación que está aplicando. Nuestro humanismo significa no aceptar “el derrotismo”; sostener “que el progreso sin justicia es retroceso”; fijar como cometido del Estado “crear las condiciones para que la gente pueda vivir feliz y libre de miserias y temores”; estar ciertos de que “más allá del crecimiento económico, es fundamental desterrar la corrupción y los privilegios para destinar todo lo obtenido y ahorrado en beneficio de las mayorías del pueblo y, de manera específica, en beneficio de los más pobres y marginados”; saber que el poder “solo es puro y virtuoso cuando se pone al servicio de los demás”.

La estrategia central del gobierno en el terreno de la política social descansa en respetar, atender y escuchar a todas y a todos, pero otorgando preferencia a los pobres y humillados “por el bien de todos, primero los pobres”. Esta frase es sinónimo de humanismo y una forma distinta de entender la importancia del poder, cuyo ejercicio, como lo he dicho muchas veces, solo es puro y virtuoso cuando se pone al servicio de los demás.

Desde el inicio de su gobierno, López Obrador emprendió una lucha frontal contra prácticas y políticas del antihumanismo mexicano derivadas del modelo económico neoliberal implementado desde los años ochenta por los gobiernos priistas y panistas, el cual resultó una verdadera fábrica de pobres, caracterizado por las privatizaciones de los bienes públicos estratégicos para el desarrollo del país (petróleo, electricidad, minería, ferrocarriles, telefonía, entre otros).

La separación del poder político, de los grandes intereses económicos malsanos de una oligarquía privilegiada y de grandes monopolios nacionales y extranjeros rapaces, que tienen como objetivo la maximización de sus ganancias sin considerar el bienestar social, fue una de sus altas prioridades de López Obrador, abatiendo con ello los privilegios, el tráfico de influencias, los conflictos de interés, la condonación de impuestos y la corrupción. Lo que permitió, aunado a la política de austeridad republicana, ahorrar más de 300 mil millones de pesos, orientados a los programas de Bienestar Social en beneficio de apoyos a adultos mayores, discapacidad, jóvenes y a la niñez. Esas acciones son ejemplo de un verdadero humanismo mexicano.

Para Claudia Sheinbaum Pardo, la aspirante que lidera todas las encuestas para elegir la coordinación nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, y primera mujer que podría suceder a Andrés Manuel López Obrador, refuerza el concepto de humanismo mexicano propuesto por el presidente con la frase: “Por el Bien de Todos, Primero los Pobres”. “No puede haber nada más humano que esta frase porque tiene en su contenido mucha fortaleza ideológica y política porque finalmente es hacer gobierno para disminuir desigualdades y erradicar la pobreza, con un modelo único de economía moral de la austeridad republicana, sin endeudamiento y haciendo un gobierno sin corrupción, austero, que alcance para distribuir los recursos a los que menos tienen, disminuir desigualdades y generar progreso con justicia”.  

Recordemos que Claudia Sheinbaum gobernó la Ciudad de México con los principios de la Cuarta Transformación, bajo la filosofía del humanismo mexicano, al convertir la Ciudad de México en la “ciudad de Todos los Derechos”, al otorgar becas a todas y todos los niños desde preescolar hasta secundaria, al construir dos nuevas universidades públicas y al apoyar, sin precedente alguno, los programas sociales, la salud, la vivienda, el transporte público, la conectividad con internet WiFi gratuito, entre otras acciones.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -