21.5 C
Zacatecas
sábado, 29 junio, 2024
spot_img

■ Informaron que, en total, son 15 juicios los que fueron canalizados hacia la Sala Regional Monterrey

Finalizan las actividades del Proceso Electoral Federal 2023-2024 en Zacatecas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Al cierre de las sesiones del Consejo Local del INE en Zacatecas, Matías Chiquito de León destacó la verificabilidad de todos los procesos que conducen los órganos electorales, señalando que salvo la pérdida de los paquetes electorales de las casillas 1680 Básica y 1680 Contigua -instaladas en la localidad del Bajío de San Nicolás-, fueron recuperados todos los paquetes electorales y se instalaron la totalidad de las casillas, con sus correspondientes Mesas Directivas.

- Publicidad -

El consejero presidente del INE en Zacatecas también se refirió a dos “hipótesis nulas” sobre las elecciones en Guadalupe y la capital: que la instalación tardía de casillas hubiera impactado significativamente la votación en las casillas instaladas después de las 9:00 horas y que se presentara un exceso de boletas en la elección del Ayuntamiento capitalino.

Ambas cuestiones fueron rebatidas por Matías Chiquito, argumentando que la afectación por la apertura tardía de casillas se ha estimado en 570 votantes -cifra que no impacta el resultado final de la elección- y que el exceso de boletas correspondería a votos no contabilizados de las 38 boletas adicionales a la lista nominal, que se incluyen en cada casilla.

Quedaría solo por determinarse el trato que se le da a la elección de Villa González Ortega, y a la elección del Distrito 11 local, consideró Chiquito Díaz de León, pues los resultados de la elección al Ayuntamiento de Apulco ya se han confirmado, externó el consejero presidente.

Matías Chiquito también hizo un breve comentario sobre el derecho del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para constituirse como partido local, al final de esta sesión en la que se recibieron informes de las vocalías, comisiones, del secretario y de la propia presidencia del Consejo Local, que son materia para la evaluación de este proceso electoral que se estima concluirá en la primera semana de septiembre o finales de agosto.

Durante la mención del informe de la Comisión de Seguimiento a Procesos Contenciosos, ante la propuesta del representante de partido de Movimiento Ciudadano de que se añadiera “contenido analítico y propositivo” a esta presentación, la consejera Miriam Ávila Carrasco dio lectura a los agravios de los juicios de inconformidad.

Siendo el primero de estos, el presentado por Movimiento Ciudadano en la elección de Senadurías, denunciando la existencia en la elección de “casillas zapato” (aquellas en las que un solo partido acumula el total de la votación), Ávila Carrasco señaló que “en Zacatecas no se da este supuesto”.

Errores aritméticos, la indebida integración de Mesas Directivas de Casilla al incluir a mil 111 funcionarios de casilla en 705 casillas, también fueron agravios leídos por la consejera Miriam Ávila; los actos denunciados no contravendrían la ley electoral, de acuerdo a los comentarios de la misma consejera, quien informó que un 6 por ciento de ciudadanos fueron “tomados de la fila” durante la pasada jornada electoral.

Alfredo Sandoval Romero, representante del PAN, también impugnó los resultados de la elección de senadurías, “el detalle de las quejas y recursos mencionados ha sido circulado” por correo electrónico, mencionó la consejera sobre este recurso.

En total, son 15 juicios los que fueron tramitados hacia la Sala Regional Monterrey, informó Matías Chiquito, estimando que estos medios de impugnación podrían estar resueltos a mediados de julio o en agosto. Carlos Merlín, secretario del Consejo, informó sobre la integración y entrega del expediente del juicio de inconformidad en contra de la elección de la presidencia de la república.

En relación con lo anterior, el representante de partido del PAN y el consejero Briseño Casanova, aludieron a una “elección de estado” y a un retorno a los años setentas en términos de la injerencia de la Presidencia de la República en todas las etapas del proceso electoral, desde el proceso “irregular para designar a su precandidata”, hasta el rebase de los topes de campaña, y el voto influido “por miedo y por hambre, en lugar de razonamiento”, en palabras del representante del PAN.

Briseño Casanova realizó una síntesis y reflexión sobre el proceso electoral, mencionando entre otros temas, que el INE carece de recursos y técnicos para controlar la difusión masiva en medios electrónicos, lo cual debería ser una tarea para el Poder Legislativo, expresó el consejero. 

En esta sesión también se externaron reconocimientos por parte de representantes y consejeros, a la labor del INE, como una “gran maquinaria que en cada proceso electoral se pone a la altura de las circunstancias, cumpliendo con los fines por el que fue creado”, agradeciendo el trabajo de quienes participaron en la organización de este proceso electoral, desde consejeros, vocalías, representantes, hasta capacitadores, supervisores y funcionarios de casilla, entre otros diversos actores.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -