18.2 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

Niega Chuayffet que Reforma Educativa sea limitada y superficial; disidencia protesta

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

■ Realizan 37 Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas

- Publicidad -

■ El reto ahora ya no se centra solamente en la cobertura, sino en la calidad de la enseñanza: MAR

Durante la inauguración de la 37 Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) celebrada en Zacatecas, el secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor, negó que la Reforma Educativa sea limitada y superficial, y muestra de ello ha sido la instauración del Censo de Educación Básica y Especial, el sistema de Información y Gestión Educativa y el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo.

Mientras tanto, maestros de la disidencia magisterial se manifestaron fuera del recinto donde se desarrollaba la reunión plenaria. Sin embargo, su presencia al grito de “Chuayffet asesino” fue suficiente para cancelar la fotografía oficial que, de acuerdo con el programa, estaba prevista en las escalinatas del ex templo de San Agustín.

“Tenemos el privilegio de protagonizar un verdadero parteaguas en la historia del sistema educativo mexicano. A nosotros, a quienes nos encargaron conducir la formación en nuestros respectivos ámbitos corresponde estar a la altura de las circunstancias; un cambio tan trascendente como éste no puede consumarse de forma inmediata, sabemos que enfrentar inercias y privilegios es una tarea ardua que reclama dedicación y tenaz empeño”, expresó el funcionario federal.

Chuayffet Chemor anunció que en próximas fechas se presentará un proyecto de modernización del plan de estudios del país, lo cual no significa que sea algo novedoso, pues reconoció la aportación de otras administraciones.

Destacó que en el nivel medio superior se ha aumentado la cobertura mediante iniciativas como el Telebachillerato Comunitario, la Preparatoria en Línea, el Programa Constrúyete y el Modelo de Formación Dual, mientras que en el nivel superior se han creado nuevas alternativas como la Universidad a Distancia, el Tecnológico Nacional de México, y diversos programas de modalidad para docentes y alumnos.

Para concluir su intervención, manifestó que “en Zacatecas tenemos la receta que nos heredó Tata Pachito para hacer política y desarrollar cualquiera de los fines y de las políticas públicas que un gobierno enseña: Renunciemos a la soberbia, hagamos todo por ser audaces y experimentar, sobre todo, como él dijo, con la sonda en la mano”.

Por su parte, el gobernador Miguel Alonso Reyes señaló que los desafíos en materia educativa siempre han sido enormes. En 1920, por ejemplo, en el país había 10 millones de habitantes, pero los recursos y las comunicaciones eran un obstáculo para la construcción de escuelas.

“El reto ahora ya no se centra solamente en la cobertura, sino en la calidad de la enseñanza, el mejoramiento de las condiciones profesionales de los maestros y en la superación permanente de todos los actores del proceso educativo”, expuso.

Aseguró que para Zacatecas, la Reforma Educativa significa “un paso hacia adelante” en las instituciones”, de forma que los procesos incorporados a la Reforma Educativa han generado condiciones que refuerzan la formación profesional del magisterio.

En ese sentido, dijo que la evaluación permitirá generar condiciones para promover e incentivar el crecimiento profesional de manera permanente mediante un sistema de estímulos económicos y profesionales “más justo”.

“México avanza hacia una mejor educación y con ella el progreso humano y justicia para todos los mexicanos. Cuente usted, con el pleno compromiso del gobierno de Zacatecas para hacer todo lo que corresponde en aras de seguir implementando reformas que benefician a México”, manifestó Alonso Reyes al secretario de Educación.

Marcelino Rodarte Hernández, coordinador del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano en la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, afirmó que Chuayffet Chemor es “un títere del sistema” y desmintió que en Zacatecas es bienvenida la Reforma Educativa.

En las escuelas “hay un gran desaliento, hay una gran frustración, hay zozobra, pero él no quiere ver eso. Yo quisiera que fuera a cualquier escuela y mirara de frente a los maestros a quienes se les va a aplicar esta evaluación, para que entienda la magnitud de esa reforma. En ese ambiente ningún sistema educativo va a mejorar, menos el mexicano”, expresó.

También lamentó que al comenzar su protesta, el subsecretario Ubaldo Ávila Ávila saliera a ofrecerles diálogo, mientras que durante meses se los ha negado. Además, “nos ofreció retirarnos o habrá consecuencias”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -