9.7 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img

Es factible proyecto de uso de energía solar en Ciudad Administrativa: Barragán

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ Hay acercamiento con diputados federales para obtener recursos

- Publicidad -

El secretario de Administración, Le Roy Barragán Ocampo, informó que ya se han concluido los estudios sobre la instalación de paneles solares en Ciudad Administrativa por parte de una empresa estadounidense, la cual ha señalado la factibilidad de este proyecto.

Explicó que ya se han acercado a los legisladores federales para lograr recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para que sea la administración estatal la que pueda desarrollar este planteamiento.

Hasta el momento no han obtenido una respuesta, pero subrayó que lo importante es que el fortalecimiento de este tipo de energías renovables pueda darse con planteamientos de este tipo.

Por ello explicó que, si no se consigue presupuestar recursos federales para llevar a cabo el proyecto por parte del gobierno, éste será concesionado a las empresas privadas que ya están interesadas.

Advirtió que son dos las compañías que han estado revisando las posibilidades de explotar la energía solar en las instalaciones de Ciudad Administrativa. No obstante, Barragán Ocampo comentó que “la más confiable e interesada” es la de capital de Estados Unidos.

El funcionario sostuvo que la propuesta de estas empresas es la de concesionar directamente el espacio donde se instalarían los paneles solares, de forma que los empresarios pudieran explotar este tipo de energía y venderla posteriormente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Sin embargo, aún no hay una decisión al respecto, pues insistió en que “estamos en estas dos vías; si no logramos sacar el recurso de la Federación, vamos a concesionarlo. La idea es que sí se haga, que sea una energía alternativa y que, aparte del ahorro, participemos en la economía de la energía”.

Estimó el costo del proyecto, con base en el estudio realizado por la empresa estadounidense, en 100 millones de pesos “pero que finalmente traerá un gran ahorro para el gobierno y, aparte, la energía natural”.

En ocasiones anteriores, el funcionario había explicado que con la instalación de estos paneles solares se estimaba poder dar servicio de electricidad a los edificios del complejo de Ciudad Administrativa y a aquellos que se encuentran en los alrededores como el Hospital General, la Procuraduría de Justicia y los tribunales.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -