10.8 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img

Bajó de 4.8 a 2.6% tasa de desocupación; empeoraron condiciones críticas de trabajo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ La mayor parte de los estados tuvo disminución en desempleo

- Publicidad -

En mayo de 2015, respecto al mismo mes de 2014, la desocupación en el estado de Zacatecas disminuyó de 4.8 a 2.6 por ciento, de acuerdo con el reporte publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esta reducción sigue la misma tendencia que se tiene a nivel nacional, pues en el país también disminuyó este índice de 4.9 a 4.4 por ciento.

La mayor parte de los estados tuvo disminuciones en esta tasa, mientras que Yucatán no varió su porcentaje y las entidades de Colima, Chihuahua, Guerrero y Tabasco aumentaron la desocupación.

Sin embargo, la baja del último año que registra el Inegi en la desocupación nacional no ha significado una mejora en la situación de quienes actualmente tienen un empleo. Por el contrario, la tasa de condiciones críticas de trabajo en México empeoró nuevamente al pasar de 11.5 a 12.5 por ciento.

Este indicador “incluye a las personas que se encuentran trabajando menos de 35 horas a la semana por razones ajenas a sus decisiones, más las que trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y las que laboran más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos”.

De igual forma, en el documento del Inegi se especifica que estos valores que se miden tienen que ver con unas condiciones “inadecuadas” de empleo desde la perspectiva del tiempo de trabajo, los ingresos y “una combinación insatisfactoria” de ambos factores. Asimismo, se apunta que “resulta particularmente sensible en las áreas rurales del país”.

Aparte de este índice de condiciones críticas, la informalidad también fue otro de los rasgos que siguió en deterioro, pues hubo un nuevo incremento en este indicador. El Inegi expone que en mayo de este año la tasa de informalidad a nivel nacional fue de 57.5 por ciento, frente a 57 por ciento que se registró en el mismo mes de 2014.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -