Laura Dávila Campos, candidata al Juzgado Primero Familiar de Zacatecas, afirmó que la impartición de justicia debe eficientarse y para ello es necesaria la implementación de herramientas tecnológicas para hacer notificaciones y fortalecer la conciliación como medio de resolución de conflictos.
Opinó que una de las mayores problemáticas en el sistema judicial es la carga excesiva que tienen los juzgados, lo que obedece a que en la sociedad actual prevalecen los conflictos al interior de las familias.
Consideró que es necesario implementar la tecnología para hacer más eficiente la impartición de justicia y los procedimientos, por ejemplo, las notificaciones que podrían realizarse mediante correo electrónico o whatsapp.
“Los juzgados familiares son los que tienen más trabajo y nos esforzamos todos los días para sacar el trabajo y creo que hace falta implementación de sistemas tecnológicos que nos ayuden a aligerar esa carga en las notificaciones o en otros trámites”, expresó.
Por otra parte, Dávila Campos dijo que es necesario focalizar esfuerzos en la conciliación y para ello debe capacitarse a todo el personal a fin de acercar a las partes y buscar una resolución efectiva al conflicto.
Detalló que es común observar que las sentencias no están hechas al sentir de las personas implicadas, pero si hay una conciliación y se ponen de acuerdo, el resolutivo estará hecho a su modo.
Por tanto, es importante “fomentar y fortalecer el tema de la conciliación el contacto cercano con las personas. Me he dado cuenta que hay mucho desconocimiento y la gente se queja de que muchas veces no fueron escuchados sus sentires Por eso es importante ese contacto con las personas”, agregó.
Sobre la implementación de tecnología, detalló que puede servir para la búsqueda de jurisprudencia y de mecanismos internacionales, de manera que el proceso sea más eficiente y efectivo.
Dávila Campos indicó que, a diferencia de otros candidatos ella tiene experiencia especializada únicamente en temas familiares, de manera que ha desarrollado sensibilidad para tratar los problemas de las personas más vulnerables.
Desde su perspectiva, tiene el perfil adecuado porque se necesita una vocación de verdad ya que es una materia en la que se involucran las emociones de las personas y hay que tener empatía con la gente.
Sobre su trayectoria profesional, mencionó que ingresó como meritoria al mismo juzgado al que aspira y posteriormente le dieron la oportunidad de laborar de manera formal. Asimismo, se desempeñó en otras pareas del tribunal y actualmente trabaja en el Juzgado Tercero Familiar de la capital del estado.
Además, se ha especializado en materia familiar con cursos y capacitaciones impartidas por el Poder Judicial y también cursó la especialidad y maestría en Derecho Familiar. En ese momento se dedica a la elaboración de sentencias como proyectista.