21.6 C
Zacatecas
martes, 27 mayo, 2025
spot_img

■ Busca un sistema judicial más humano, eficiente y cercano a la gente

Conoce a Celia Juárez Castro, candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial

■ "La igualdad ante la ley no basta; hay que dotar a las personas de herramientas para alcanzarla"

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En un sistema judicial que enfrenta constantes desafíos de credibilidad y eficiencia, Celia Nallely Juárez Castro se postula como candidata al cargo de magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial por el cargo 1 en Zacatecas. Con una trayectoria de 24 años ininterrumpidos en el ámbito jurídico, Juárez Castro combina experiencia, formación académica y un profundo compromiso con la transparencia y la justicia social. Su visión busca no solo fortalecer el Poder Judicial, sino también acercarlo a la ciudadanía, garantizando que cada decisión judicial esté impregnada de imparcialidad y empatía.  

- Publicidad -

Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Zacatecas (2000), Juárez Castro cuenta con una maestría en Ciencias Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales y actualmente cursa un Doctorado en Derechos Humanos y Acceso a la Justicia en la Escuela de Formación Judicial del Poder Judicial de Zacatecas. 

Su carrera comenzó en la Procuraduría General de Justicia del Estado, donde en 2002 ascendió a agente del Ministerio Público tras superar un examen de oposición. Desde 2018, forma parte del Poder Judicial, desempeñándose como secretaria de estudio y cuenta en materia penal, y actualmente como juez de control y tribunal de enjuiciamiento en Loreto, Zacatecas.  

«Conozco las fortalezas y debilidades del sistema porque he estado en ambos lados: la procuración y la administración de justicia», afirmó Juárez Castro. Esta dualidad le permite identificar problemas estructurales, como la lentitud en trámites administrativos o la falta de capacitación homogénea del personal. «Hay trámites que pueden agilizarse con formación adecuada. Pero para eso, la capacitación debe llegar a todos los niveles, desde la intendencia hasta la presidencia», señaló.  

La candidata reconoció que el sistema judicial no ha cumplido plenamente con las demandas sociales, pero atribuye esto a factores multifacéticos, como la escasez de recursos o personal. «El pueblo merece sentir protección en sus tribunales, y hoy no lo siente», admite. Para ella, la Reforma Judicial (aunque polémica) es un reflejo de ese reclamo social. «Ya es una realidad constitucional, y nuestro deber es trabajar con ella para suplir las necesidades de justicia».  

Uno de sus ejes es la capacitación continua en derechos humanos, que considera «urgente» para todos los operadores judiciales. «No podemos partir de una base incierta. Si queremos brindar justicia, debemos estar preparados», insistió.  

Juárez Castro enfatizó que un juez debe regirse por la transparencia, la imparcialidad y la equidad. «La igualdad ante la ley no basta; hay que dotar a las personas de herramientas para alcanzarla». Su enfoque empático la distingue: «Detrás de un expediente hay una vida. Para mí, un caso no es solo un número, es un padre de familia, un niño huérfano o alguien que podría perder su patrimonio».  

Para garantizar imparcialidad, propone una rendición de cuentas exhaustiva desde el inicio: «Un juez debe informar a la ciudadanía quién es, con quién está asociado o si tiene negocios. Así, al resolver un caso, no habrá dudas sobre sus intereses». La publicidad de los procesos, añade, es clave: «Un procedimiento transparente y público evita decisiones sesgadas».  

Entre sus proyectos destacó la creación de un observatorio ciudadano. «La sociedad debe ser observadora, no solo usuaria. Esto legitimará al Poder Judicial», explicó. La iniciativa permitiría a los ciudadanos evaluar servicios y, a su vez, presionar éticamente a los funcionarios. «Al saberse observados, darán un mejor servicio», asegura.  

A corto plazo, impulsaría un sistema de capacitación integral. «Todos, sin excepción, deben formarse en derechos humanos. Solo así construiremos una justicia sólida».  

Así, Juárez Castro se describe como una persona «transparente y apasionada». «He sido constante en mi forma de proceder. Para mí, cada caso es una vida que depende de nuestra decisión», afirma. Su postulación al Tribunal de Disciplina Judicial surge de la convicción de que la disciplina es el pilar para una justicia efectiva. «Hay que apretar tuercas donde sea necesario y soltarlas donde ya esté bien ajustado», dice con determinación.  

En la boleta azul, bajo el número uno, invita a la reflexión: «Es un momento histórico. Necesitamos jueces que prioricen a quienes más lo necesitan».  

La entrevista concluyó con un agradecimiento a la sociedad y un llamado a la acción: «Soy transparente y apasionada, pero lo más importante es que creo en la justicia. Ojalá mi voz llegue a quienes desean un cambio real».  

Celia Nallely Juárez Castro no solo ofrece un currículum robusto; busca un sistema judicial más humano, eficiente y cercano a la gente. Su lema podría resumirse en sus propias palabras: «La sociedad merece jueces que la protejan. Y yo estoy aquí para eso».  

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -