En el marco del aniversario del Laboratorio de Software Libre del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) se abre la convocatoria para el curso Fundamentos del Desarrollo de Software, abierto a todo público, el cual será gratuito, en las modalidades presencial y en línea.
El Director General del Cozcyt, Hamurabi Gamboa Rosales, informó que esta iniciativa nace de la colaboración entre el Consejo y la Escuela Pública de Código (EPC), de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), a través del Centro de Investigación e Innovación en TIC (INFOTEC), para acercar cursos de capacitación y vanguardia a la sociedad zacatecana y, con ello, mejores oportunidades de actualización académica y tecnológica, así como en laborales.
Una vez que tengan los fundamentos de la programación, se podrán especializar en otros cursos como: análisis de datos, inteligencia artificial y será más fácil que se incorporen a trabajos en línea. “Queremos aprovechar la formación que ya traen, actualizarla, capacitarla y darle las herramientas básicas para que puedan aplicar a un trabajo en línea”, manifestó Gamboa Rosales.
El curso gratuito está dirigido, principalmente, a estudiantes, docentes y egresados de instituciones educativas públicas y privadas de nivel medio superior, superior y posgrado y personas interesadas en el tema; aunque está abierto a todo público, se requiere tener conocimientos básicos en programación.
Se realizará de forma presencial y en línea. El presencial será del 16 de junio al 12 de julio, del presente año; su sede será el Laboratorio de súper cómputo del Cozcyt, que cuenta con equipos de cómputo e internet. En tanto, en línea será del 30 de junio al 26 de julio del presente año.
El objetivo es que las y los participantes adquieran y fortalezcan los conocimientos necesarios para emplear los fundamentos, procedimientos y técnicas más utilizadas de la programación, mediante secuencias de control, estructuras de datos y algoritmos, con el fin de aplicarlos en el desarrollo de sistemas computacionales.
Quienes participen podrán fortalecer sus habilidades en lógica de programación y estructuras de datos, esenciales para enfrentar los retos del mundo tecnológico actual y mejorar su perfil académico y profesional, con un enfoque de actualización educativa y tecnológica.
El temario incluye: fundamentos de programación, estructura de datos, algoritmos y programación orientada a objetos, resolución de problemas y desarrollo lógico, control de versiones y depuración, buenas prácticas y UML, proceso de desarrollo de software y conceptos generales.
Las personas asistentes tendrán acceso a materiales y ejercicios prácticos, constancia de participación expedida por la EPC y Cozcyt, desarrollo de habilidades críticas para proyectos reales y podrán reforzar conocimientos básicos de programación.
El registro podrá realizarse en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd6RaKuqjnHDBnQMZk6Y2nD0j0k9KlJJBHcwAMMVz65JXKehQ/viewform?usp=send_form, hasta el 15 de junio.
Para mayores informes, se puede contactar a la Dirección de Innovación y Desarrollo Regional, con Luis Fernando Araiz Morales, al correo [email protected], así como con el Coordinador del Laboratorio de Software Libre, Rubén Delgado Contreras, al correo: [email protected].
