12.7 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Palmarés del Festival de Cannes

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JÁNEA ESTRADA LAZARÍN •

Editorial Gualdreño 623

- Publicidad -

 

 

La edición 77 del Festival de Cannes terminó el pasado 25 de mayo; Carlos Belmonte Grey y Sergi Ramos continuaron con sus actividades de cobertura de prensa y en esta edición nos comparten más notas sobre las películas que pudieron ver durante todos estos días de festival. La Palma de Oro fue para la película Anora, de Sean Baker; y el filme Emilia Pérez, de Jacques Audiard, se llevó dos premios: al Mejor Director y a la Mejor Actriz.

De Carlos Belmonte es el texto que les comparto a continuación, en el que da cuenta del palmarés completo y los comentarios finales; antes, debemos señalar que en próximas ediciones seguiremos publicando las reseñas, que, por cuestiones de espacio, no han sido publicadas en este número.

 

“El Gran Premio del Jurado fue para All we imagine as light de la cineasta Payal Kapdaia (India). Una película urbana, de mujeres solas pero suficientes y profesionales, para sus amores, su trabajo, su casa y su vida. Una grata sorpresa.

Ambas fueron películas que no teníamos en el radar y que por pura suerte nos metimos a ver. Y que pensábamos no ver hasta el final porque ya era muy noche su proyección. Pero se ven tan bien que la vimos llenos los ojos de alegría y gracia. Una narración fluida y simple para una historia compleja.

Emilia Pérez fue la otra gran premiada con dos reconocimientos. Una cinta que comentaremos en los próximos días porque su historia se centra en México: un narco sanguinario que se da cuenta que quiere cambiar de sexo y se hace la operación; con ese cambio físico él se convierte en una buscadora de desaparecidos.

El Jurado del 77 Festival de Cannes estuvo presidido por Greta Gerwig, acompañada por el guionista y fotógrafo turco Ebru Ceylan, la actriz americana Lily Gladstone, la actriz francesa Eva Green, la directora y guionista libanesa Nadine Labaki, el director y guionista Juan Antonio Bayona, el actor italiano Pierfrancesco Favino, el director japonés Kore-eda Hirokazu y el actor francés Omar Sy.

Además, se entregó el Premio a la Mejor Obra Inmersiva para Noire (Negro) creado por Tania de Montaigne, Stéphane Foenkinos, Pierre-Alain Giraud. Una experiencia para revivir la historia de Claudette Colvin que el 2 de marzo de 1955 (con apenas 15 años) se negó a dejar su asiento en un bus a una pasajera blanca; nueves meses más tarde, Rosa Parks repetirá el mismo gesto que pasará a la historia como una marca de la revuelta racial en Estados Unidos. En esta experiencia el espectador podrá caminar dentro del bus y ver a los personajes de la historia, hasta la llegada a la corte: violencia, discriminación y resistencia. Ésta fue la primera edición de la Competencia Inmersiva que tuvo 3000 tickets reservados por los festivaleros. A continuación, el resto de los premios:

 

Palmarés Cannes 2024:

Palma de Oro: Anora, de Sean Baker.

Gran Premio del Jurado: All we imagine as light, de Payal Kapdaia (India).

Premio del Jurado: Emilia Pérez, de Jacques Audiard. El premio lo entregó a Juan Antonio Bayona porque es un filme que reconoce la identidad.

Mejor Director: al portugués Miguel Gomes, por Grand tour.

Mejor Guion: The Substance, de Coralie Fargeat.

Mejor Actor: Jesse Plemons, de Kinds of Kindness (Yorgos Lanthimos).

Mejor Actriz, año especial, se lo dieron al conjunto de actrices de Emilia Pérez (Jacques Audiard): Adriana Paz, Selena Gómez, Zoe Saldaña y Karla Sofía Gascón.

Premio Especial: Mohammad Rasoulof, por Les graines du figuier sauvage. Por la fuerza de la esperanza.

El Premio de Una Cierta Mirada (Un Certain Regard), para Black dog, de Guan Hu.

El Premio de la Quincena de Realizadores: Volveréis, de Jonás Trueba.

La Queer Palm: Este año, ha sido una edición del Festival de Cannes, en todas sus categorías y secciones, especialmente Queer (nunca se habían presentado tantos filmes que incluyeran personajes o temas queer). El jurado, presidido por Lukas Dhont, entregó el premio a: Trois kilomètres jusqu’à la fin du monde, del director rumano Emanuel Parvu; y a Las novias del sur, cortometraje de Elena López Riera”. Carlos Belmonte Grey

 

Que disfrute su lectura.

 

[email protected]

 

 

 

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/la_gualdra_623

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -