Las colectivas que integran el Frente Nacional de Mujeres contra Deudores Alimentarios; la Coordinadora Nacional de Maternidades Autónomas; el Movimiento Feminista de Zacatecas, y Ley Sabina Nacional, lanzaron un comunicado en relación con la iniciativa de proyecto de decreto, presentada por la diputada Karla Dejanira Valdez Espinoza, ante la Legislatura del estado, en la que propone la reducción de pena para los deudores alimentarios, expresando que “no se debe dar ni un paso atrás en la defensa de los derechos de las infancias. No podemos aceptar retrocesos en la ley”.
En el comunicado, lanzado en redes sociales, las colectivas explican que, el pasado 23 de mayo, la diputada en mención presentó, a título personal, ante el pleno, una iniciativa con proyecto de decreto, la cual propone la modificación al Código Penal para reducir la pena de los deudores alimentarios.
Ante esto, el Frente Nacional de Mujeres contra Deudores Alimentarios y el Movimiento Feminista de Zacatecas expresaron su rechazo a dicha iniciativa y a los argumentos que sostiene, “ya que estos parten de una completa desinformación e ignorancia sobre el tema, al menos desde la perspectiva de las madres, que son quienes deben solventar, en su totalidad, los gastos y cuidados que requieren las niñas, niños y adolescentes, ante la irresponsabilidad de los padres que los abandonan de manera dolorosa”.
Agregaron que, por si fuera poco, dicha iniciativa se da a menos de un año de reformado el artículo 251, del Código Penal para el Estado de Zacatecas, momento en el que se incrementaron las penas y “vimos abierta una ventana para desincentivar el abandono de niños y niñas”.
La falta de pago de las pensiones representa una violación a derechos fundamentales de la niñez, y constituye, también, una forma de violencia económica contra las mujeres, misma que 13.4 millones de mexicanas han padecido, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016.
“No se trata de punitivismo, se trata de justicia real y de la reivindicación de los derechos de nuestras hijas e hijos; la dignificación de nuestros procesos, que efectivamente queremos que sean prontos y expeditos, pero que también tengan las debidas perspectivas de género, infancia y derechos humanos”.
“Reducir las condenas a deudores alimentarios es un retroceso y un perjuicio a los intereses superiores de nuestros hijos e hijas, por lo cual invitamos a la diputada Karla Dejanira Valdez a dialogar y a escuchar, de las madres, sus testimonios y a conocer el problema desde la raíz”.
Asimismo, mencionaron que están al tanto de que se ha pronunciado como promotora del parlamento abierto, por lo que “públicamente le solicitamos audiencia para hacer lo conducente ante la Comisión Legislativa respectiva y lograr un ejercicio de interlocución entre las y los legisladores y las madres que vivimos la problemática”.
“Nos resulta sorprendente que la diputada defiende embriones y quiera criminalizar a las mujeres que, apegadas a sus derechos, deciden interrumpir un embarazo y, a la vez, se solidarice con aquellos que abandonan a su suerte a niños y niñas que ya han nacido, quienes, de no ser por sus madres, no podrían sobrevivir en soledad”.
Le reiteramos a la diputada que, para que se procese a un deudor alimentario por el delito de abandono de familiares, debió primero haber incumplido el mandato de un juez que valoró la capacidad económica y nivel del deudor para entregar la debida pensión, por lo que, si es declarado culpable en un procedimiento abreviado o en juicio, es porque es culpable de delito.
Aunado a esto, nos parece importante mencionar que detectamos un plagio en la ya mencionada iniciativa, pues sus argumentos están copiados con punto y coma del artículo «Punitivismo disfrazado de feminismo: cárcel para los morosos de pensión alimenticia», publicado en la revista Nexos, el 31 de marzo de 2022, cuya autora es Melissa Ayala García, finalizaron.