17.4 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Recupera compañía Zafarrancho teatro los cuestionamientos de Federico Nietzsche

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS • Araceli Rodarte •

■ Presenta Demasiado humano, puesta en escena adaptada de la obra Así hablaba Zaratustra

- Publicidad -

■ Mediante actuaciones y coreografías se comunica el mensaje del valor de la dignidad humana

Demasiado humano es una adaptación de la obra de Federico Nietzsche Así hablaba Zaratustra, en este caso propuesta por Florencia Sandoval, quien actúa en esta puesta en escena unipersonal bajo la dirección de David Psalmon.

La obra de teatro,  presentada este martes dentro del Festival Cosmicómico de Teatro Alternativo Internacional, fue escrita durante una residencia artística realizada en Berlín, Alemania, y proviene de la identificación de la autora con el texto del filósofo, en referencia a lo que denominó “estos tiempos apocalípticos en donde dan ganas de huir a la propia cueva y que todo empiece otra vez de cero”.

Para Sandoval esta es una actualización del cuestionamiento que hizo Nietzsche a la convención social y sus instituciones, “donde parece que a veces el ser humano se siente como en un laberinto sin salida. En su imaginario encontró una caverna donde ir a encontrar su propia dignidad”.

Este elemento, expuso, lo conectó con su propia realidad como mexicana pues en esta sociedad, afirmó, hemos perdido la dignidad.

“Han sido muchos años y muchos siglos de humillaciones de otros gobiernos y del propio, de tal manera que nos hemos acostumbrado a vivir así y pareciera que no hubiera alternativas”.

La metáfora de la caverna la propone como representada en el teatro que sigue siendo “un lugar sagrado”, un espacio para encontrarse a sí mismo, como invitaba a hacer Nietzsche con su Zaratustra.

La creación expuesta mediante la coreografía en Demasiado humano es una búsqueda en donde las combinaciones de movimientos no son fijos comentó, sino que se trata de expresar en ese instante lo que surge de la propia actriz en el escenario, a modo de empatarse con la liberación y conexión con el cuerpo que también propone el autor original.

A Florencia Sandoval la acompaña en la música José Navarro con percusiones que acentúan los momentos dramáticos y generan una atmósfera que termina de construirse con las imágenes del videoasta Andrés García y la iluminación de Sergio López Vigueras. El personaje Nichito, es alusivo al autor alemán.

En Así hablaba Zaratustra el filósofo proclamó la muerte de Dios, y se ha expuesto como una lectura de la posmodernidad. En su lectura a esta obra Sandoval descubrió dijo, que la propuesta “es muy esperanzadora y luminosa”, pues ubica a la poesía como una salvación y la dignidad como el último bastión del ser humano.

“La Iglesia puede tener el poder que tenía antes, pero ese no es el problema, sino que nosotros nos hemos hecho enanos de espíritu. Un poco como expresión de cobardía y flojera”.

Agregó Así hablaba Zaratustra  es una que no le gusta a mucha gente porque  “sí confronta a la conciencia de manera muy dura”.

La  Compañía Zafarrancho teatro, se asienta en Ciudad de México y se expresa como una propuesta independiente que encabeza la propia Florencia Sandoval, en este caso tuvo apoyo del Fonca y la Universidad Nacional Autónoma de México.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -