Con el objetivo de paliar la crisis hídrica que padece el estado de Zacatecas, este miércoles el gobernador David Monreal Ávila se reunió con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, ante quien el mandatario estatal afirmó que el agua es un derecho fundamental para alcanzar el bienestar social, por lo que “estamos poniendo atención para solucionar los problemas y enfrentar cada uno de los retos hídricos y ambientales”.
Durante la reunión, Efraín Morales López refrendó el respaldo del Gobierno de México para la implementación de acciones que garanticen el abasto de agua en el territorio zacatecano, como la construcción de la presa Milpillas, en el municipio de Jiménez del Teul, el cual es uno de los 17 proyectos hídricos que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La presa Milpillas es un proyecto clave que beneficiará a más de 500 mil habitantes de Fresnillo, General Enrique Estrada, Calera, Zacatecas y Guadalupe con agua para uso doméstico y público, “es el proyecto más importante para Zacatecas, y su virtud es garantizar el abasto exclusivo para el consumo humano”.

De acuerdo a la Conagua, el proyecto de la presa Milpillas, tendrá un caudal de mil 300 litros por segundo, un costo de 8 mil 900 millones de pesos, incluyendo el acueducto y en este año se tiene presupuestado comenzar con una inversión de 350 mdp; la licitación se realizará en julio y se comenzarán los trabajos en el mes de agosto del presente año; la conclusión del proyecto se tiene contemplada para el 2028, un año después de que concluya la actual administración estatal.

El director general de la Conagua resaltó que el Plan Nacional Hídrico tiene como objetivo central garantizar el derecho humano al agua por encima de cualquier otro uso, con una visión de largo plazo, para que las siguientes generaciones no sufran por escasez.
Agregó que el Plan Nacional Hídrico incluye ordenar las concesiones, sanear ríos, tecnificar el campo y revertir el deterioro de la infraestructura hídrica por falta de inversión en décadas pasadas.
En este contexto, expresó que más del 30 por ciento de los fondos se destinará a obras de agua potable, saneamiento, drenaje sanitario y protección contra inundaciones.
“Zacatecas juega un papel fundamental por su vocación agrícola e industrial, pero también por su escasez hídrica, lo que hace esencial esta colaboración”, señaló Morales López.
Posteriormente, en reunión de trabajo con el director general de la Conagua y representantes de los 58 ayuntamientos, el gobernador destacó una inversión tripartita de 545 millones de pesos para proyectos hídricos en 2025, entre ellos de agua potable, drenaje, saneamiento y manejo de aguas residuales en Zacatecas.
“Esta bolsa de 545 millones de pesos (Conagua, Godezac y Ayuntamientos) nos permitirá desarrollar infraestructura en comunidades, barrios y colonias, atendiendo desde lo más urgente hasta una visión de futuro”, afirmó, refiriendo que las reglas de operación permiten ahora invertir en equipamiento de pozos, líneas de conducción, alcantarillado y drenaje.
Además, se impulsarán iniciativas de tecnificación agrícola y cosechadores para optimizar el uso del agua en el estado.
El programa contempla una participación financiera del 30 por ciento por parte del municipio, 30 del estado y 40 del gobierno federal, lo que permite ejecutar obras menores en comunidades y barrios.
Mencionaron que se plantea destinar 30 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, lo que representa 346 millones de pesos, que se integran a otros programas, con lo que la inversión total supera los 545 millones de pesos.
Inconformes con la construcción de la presa Milpillas.
Por otro lado, algunos ejidatarios de Atotonilco, Potrero en Jiménez del Teul, Estancia de Guadalupe y Corrales en el municipio de Sombrerete, Zacatecas, manifestaron su oposición a que se construya la presa Milpillas. Aseguran que la presa, que forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, y que fue anunciado por la presidencia de México, pondría en riesgo la vida, la forma de vida, y el derecho humano al agua de las comunidades por lo que solicitaron su cancelación.
Se han construido miles de presas en todo el mundo y en México, porque traen mas beneficios que afectaciones, afectaciones que la mayoría pueden ser subsanadas, considerándolas en el proyecto ejecutivo de la presa, por ejemplo dejando una obra de toma para el gasto ecológico hacia aguas abajo, sobre todo en tiempo de estiaje entre otros.
Se debe informar correctamente a los afectados como va a funcionar la presa una vez terminada por personal técnico especializados en el tema.