20.1 C
Zacatecas
jueves, 24 abril, 2025
spot_img

El SPAUAZ en su laberinto. La contabilidad ficción.

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALBERTO VÉLEZ RODRÍGUEZ • ROLANDO ALVARADO FLORES •

El 15 de marzo de 2025 la Dra. Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) denunció que “el gobierno del Estado le debe 265 millones de pesos a la UAZ y el rector no hace nada para recuperarlos”. Y añadió que fue el proceso de huelga lo que permitió al sindicato conocer esa información. Tal adeudo corresponde, al parecer, al apoyo del cierre del año 2022 y debieron entregarse en 2023 (“SPAUAZ revela la deuda estatal a la UAZ y cuestiona el silencio del rector” El Sol de Zacatecas, 15/03/25). No deja de ser importante el énfasis que coloca la líder del SPAUAZ en que fue la huelga lo que permitió el acceso a esa información. Resulta revelador que, en diciembre del año 2021, el entonces secretario general del SPAUAZ, Ing. Juan José Martínez Pardo realizó una denuncia similar, pues tras una consulta a la plataforma de transparencia de la Dirección General de Educación Universitaria e Intercultural quedaba claro que el gobierno del Estado debía 272 millones por concepto de subsidio ordinario (“El gobierno del Estado de Zacatecas debe 284 millones a la UAZ” La Jornada Zacatecas, 10/12/25). No hubo necesidad de huelga para lograr esa información y hacer el reclamo. Tampoco fue necesario, como lo hicieron los asesores de González, referirse a las “agallas del rector”. De hecho, González ya conocía esa información desde antes de la huelga pues la leyó, o se la leyeron sus asesores, en los “convenios de apoyo financiero” que son públicos y están en las plataformas de la secretaria de educación del gobierno federal. Si se leen con detenimiento, en esos convenios queda claro que los rectores se comprometen a lleva a cabo acciones que a veces cumplen y a veces no. Por ejemplo, el Dr. Antonio Guzmán Fernández se comprometió a despidos, modificación del contrato y desaparición de plazas. Como es bien sabido el programa de despidos no funcionó muy bien, la modificación del contrato la hizo, pero tan mal que tuvo que retractarse y en cuanto a la desaparición de plazas, por más que hoy pretenda recuperarlas, pues ya las “desapareció”. Sin embargo, las declaraciones contra el gobierno del Estado conllevan una intención: el conflicto. La pretensión era que el rector encabezará esa reyerta, pero con sagacidad decidió omitir esas querellas. Los que parecen ensimismados en sacar adelante ese conflicto son los oscuros contadores del SPAUAZ que “descubren” dineros adeudados en documentos que obtienen por medio de la lucha. Esto son fantasías, los leen en las plataformas de transparencia, los solicitan a rectoría y a través de otros medios y dicen haber descubierto algo. Aparece una nota el miércoles 19 de marzo “Gobierno de Zacatecas niega adeudos a la Universidad” (El Sol de Zacatecas, 19/03/25) en la que el secretario general de gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza negó que el Gobierno del Estado tenga adeudos con la Universidad, y resaltó que para el año de 2024 la suma acordada fue de 739 millones de pesos y se entregaron 746 millones de pesos. Por supuesto, la dirigencia del SPAUAZ no acepta tales declaraciones y la Dra. González comentó que, de acuerdo al convenio de apoyo financiero para el año de 2025, el gobierno del Estado se compromete a pagar adeudos anteriores, en este caso, los 265 millones del año 2022 (“SPAUAZ exige pruebas del pago del adeudo estatal a la UAZ” El Sol de Zacatecas, 21/03/25). Como ya se mencionó, desde diciembre de 2021 se debían 272 millones, más los del año 2022 suman 537 millones. Hay aquí un problema muy grave. La propaganda del sindicato en relación a los logros de la huelga asegura que se obtuvo un incremento salarial neto de 4.6%. Pero esto no está en ningún documento. En el convenio de levantamiento de huelga el incremento es de 4 % directo al salario y 1% en un bono distribuido a lo largo del año. Los bonos no son incremento salarial, eso debería ser claro. ¿Es ese el tipo de “contabilidad” que utilizan los asesores de la Dra. González? ¿Atizan un conflicto con gobierno del Estado con datos ambiguos o mal leídos? Al contrario, el intento consiste en llevar a la rectoría a un agotamiento en vísperas del proceso electoral. No pudieron, pero se mantienen en ese asunto y la disputa se les revierte pues es su candidata la que, por mantenerse en lucha, se agota. De la misma manera, al no lograr demostrar que se superó con la huelga lo ofrecido antes de la misma, se agotan en discusiones perdidas que abusan de la ignorancia de los docentes. Un punto a debate es si el sindicato debe actuar como “contralor” de la administración central, pues debido a la perniciosa influencia de algunos asesores, la dirigencia del SPAUAZ enfatiza la transformación de la lucha gremial en un asunto de administración de dineros. Sus acólitos lo han dicho: se debe arrebatar a la rectoría el control del presupuesto. Pero esto es una batalla desplazada, pues lo que ellos pretenden es la rectoría de la UAZ y utilizan al sindicato como instrumento. A esto se deben oponer los auténticos sindicalistas.

- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -