23.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Y la huelga se hizo…pero

■ Cuando las circunstancias cambian, yo cambio de opinión. ¿Usted qué hace? • J.M Keynes

Más Leídas

- Publicidad -

Por: LAURA RODRÍGUEZ CERVANTES •

El movimiento huelguístico que hoy vive la Universidad Autónoma de Zacatecas no se ha presentado como en anteriores paros y/o huelgas. Hoy estamos siendo arrastrados a una confrontación que nos instala en un nivel de descomposición y enfrentamiento que ha superado límites y desnudan aspectos personales y grupales que no habían aflorado anteriormente con esa fuerza vergonzosa hacia otros compañeros y que no pueden ser minimizados o negados. Penosa realidad no ajena para muchos y, sin poses, ya es momento de aceptarlo, pero no solo eso: se requieren cambios de fondo, no solo de forma.

- Publicidad -

Anteriormente los debates se realizaban en un clima fuerte sí, pero prevalecía algo de respeto y creatividad. Hoy se ha enrarecido el ambiente, se ha vuelto un espectáculo mediático; la reflexión y la confrontación de posiciones e ideas ha cedido el paso a las agresiones y difamaciones a las trayectorias personales, que resulta más fácil y no obliga a la reflexión ni a recurrir a ningún esquema ético. Ahora el que más injuria de inmediato sus fans le llenan de likes, al que más ofende se le construye un monumento en Facebook y en las redes sociales. Algo hemos hecho mal para que sucedan estas cosas.

Los agravios solo demuestran la ausencia intelectual  y de referentes ético-morales, de quienes recurren a ellos, así como su irreversible declive humano. Con esto se rompen referentes que sostenían una cierta civilidad, independientemente de considerarnos políticamente coincidentes u opuestos. Hoy peligrosamente se han borrado fronteras entre el debate fuerte, pero al mismo tiempo apegado al respeto de la vida personal y familiar.

Infinidad de intervenciones (vengan de donde vengan) no abonan a superar conflictos ni fomentan el avance, se toma la palabra para denostar, siempre envuelta en un discurso que intenta justificar una postura política. Se centran en atacar y afianzar esta época negra para un sindicato y una UAZ, que en teoría decimos defender. Se habla para agredir, por lo tanto, eso no se puede llamar argumentación, es linchamiento. 

Estas líneas emergen desde la indignación, desde una rebeldía de toda la vida donde había un respeto individual y familiar; una vida desde la cuál nunca se ha traspasado esa delgada línea de respeto a esposas, esposos, hijos, familia en general. El debate debe ser constructo, no liberación de agresividad contenida, búsqueda de soluciones no retrocesos. Lamentable que, en infinidad de casos, sean mujeres las que agreden a otras sin preocuparse que, al agredir, se denigra la agresora. No avanzamos

Hasta hoy hemos demostrado demasiadas incapacidades para llegar a la luz al final del túnel. Una parte de la inteligencia de Zacatecas solo atina a canibalizarse entre grupos antagónicos y eso la sociedad lo sabe y ya nos juzga, también nos miran con recelo otros universitarios que querrían otro tipo de debate con altura de miras que nos rescate del bache, no podemos darnos el lujo de permanecer en el fondo del pozo y continuar cavando.

Ahora nos encontramos en el umbral de otra elección de autoridades universitarias y la huelga adquiere un profundo significado. Si lo que hasta hoy hemos exhibido será la tónica del debate en ese proceso nada bueno se augura; si hay quienes apuestan a que el bajísimo tono hasta hoy exhibido prevalezca para ejecutar un acoso y derribo de cualquiera de los candidatos, si vamos a utilizar bajezas como táctica y estrategia para captar simpatías, la UAZ emergerá como la gran derrotada social y moralmente. De entrada, lo que debe de animarnos en esta coyuntura es evitar una némesis de nuestro sindicato y, por añadidura, de la UAZ.

Con el respeto de siempre.

Laura E. Rodríguez Cervantes

26 de febrero de 2025

- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -