13.8 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Buscan fomentar y fortalecer la identidad cultural de la región

Trabajan en equipo San Luis Potosí y Zacatecas para promover turismo

■ Crean alianzas estratégicas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

Durante la presentación de Destino, organizada por la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí, encabezada por Yolanda Josefina Cepeda Echavarría y Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo del Estado, se destacó la importancia de la colaboración en la promoción de los atractivos turísticos de ambos estados. 

- Publicidad -

En este contexto, se subrayó la riqueza cultural, natural e histórica de San Luis Potosí, haciendo un llamado a los presentes para difundir la belleza de sus destinos y fortalecer la presencia del estado en los mercados turísticos nacionales e internacionales. Además, se puso especial énfasis en la creación de alianzas estratégicas que garanticen que cada rincón de ambos estados reciba la atención que merece.

Barragán Ocampo, abrió su intervención destacando la amistad y colaboración entre él y Cepeda Echavarría, la secretaria de Turismo de San Luis Potosí. Agradeció su presencia en Zacatecas, mencionando que ya había visitado en otras ocasiones el estado y que ambos comparten una visión común para impulsar el turismo en la región.

Enfatizó que tanto Zacatecas como San Luis Potosí poseen una gran riqueza cultural, histórica y gastronómica, lo que los convierte en destinos turísticos excepcionales en México. Afirmó que la cercanía geográfica entre ambos estados —a solo una hora y media de distancia— hace que sea fundamental promover el turismo de carretera y la proximidad entre las dos entidades. 

Citó los esfuerzos realizados a través de un convenio firmado entre ambos estados, el cual facilita la promoción de eventos importantes en ambas regiones. 

“Nuestros grandes eventos los vamos a estar promoviendo en las dos entidades”, expresó. 

Recordó también la exitosa participación de Zacatecas en eventos en San Luis Potosí y mencionó la significativa asistencia de zacatecanos a eventos de San Luis, como la ceremonia de los pueblos originarios de Xantolo, que atrajo a más de 100 mil personas. Este evento, explicó, refleja el interés y la conexión cultural entre los habitantes de ambas regiones.

Posteriormente Rosamaría Gutiérrez Salgado, del personal de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí, brindó una amplia presentación destacando la diversidad turística de su estado. San Luis Potosí se compone de cuatro regiones: la Huasteca Potosina, la región centro, la región media y el Altiplano Potosino. 

Resaltó la importancia histórica de la ciudad de San Luis Potosí, que es uno de los tres centros históricos con mayor cantidad de monumentos, después de Ciudad de México y Puebla.

San Luis Potosí tiene una ubicación privilegiada, conectando con 10 estados y estando a solo cinco horas del 60% de la población del país y de grandes ciudades como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. 

Gutiérrez mencionó la excelente conectividad aérea del estado, con vuelos directos a importantes destinos nacionales e internacionales, como Atlanta, Cancún, Puerto Vallarta y Tijuana. También resaltó algunos indicadores.

“En el año 2023 tuvimos un incremento del 2.4% en viajeros aéreos, tuvimos una ocupación hotelera del 53.4% con relación al año anterior. En el 2024 hemos estado recuperando poco a poco este nuevo incremento después de la pandemia y de toda esta temporada complicada. La afluencia de turistas en el estado incrementó un 4.5% y también tenemos alrededor de una derrama económica de 4,111 millones de pesos. Todo esto también se ve reflejado en la oferta de hoteles y de servicios de primer nivel”, destacó.

En cuanto a la oferta turística, Gutiérrez subrayó la presencia de seis pueblos mágicos en San Luis Potosí y la inversión en infraestructura turística, como carreteras y parques. Dijo, que la Secretaría de Turismo también impulsa el turismo incluyente, promoviendo la accesibilidad para personas con discapacidad. Entre los grandes desarrollos está la Arena Potosí, inaugurada recientemente, que alberga eventos deportivos y conciertos de artistas internacionales.

Gutiérrez destacó diversos atractivos de San Luis Potosí, como la Fiesta de Luz, las procesiones del Viernes Santo y el Festival de Vino, que se celebrará en julio. Además, mencionó la importancia de la gastronomía local, incluyendo las enchiladas potosinas y otros platillos típicos, así como los vinos espirituosos y la ruta del mezcal. 

La Huasteca Potosina es uno de los principales atractivos, con lugares como la Cascada Tamul, el Sótano de Golondrinas y el Río Micos. Gutiérrez también mencionó el turismo de aventura en la Laguna de la Media Luna, y el turismo cultural en el Jardín Surrealista de Xilitla, donde se celebran actividades como la Huapangueada. También invitó a los asistentes a explorar la nueva Ruta de las Haciendas y Religiosa, recientemente lanzada, y resaltó la colaboración con Zacatecas para fomentar el turismo en la región.

Finalmente, Cepeda Echavarría expresó su entusiasmo al participar en el evento, agradeciendo la presencia de los asistentes y destacando la importancia de esta colaboración entre Zacatecas y San Luis Potosí. 

“Quiero invitarlos formalmente a San Luis Potosí, al estado surrealista, al estado que lo tiene todo”, mencionó en su discurso.

Además, ante algunos cuestionamientos respondió que, en relación con el turismo psicodélico, el gobierno del estado no lo fomenta y está comprometido con la protección del peyote, una planta protegida por la ley. Aclaró que su extracción es ilegal y constituye un delito federal. Enfatizó que los guías turísticos certificados en la zona de Real de Catorce informan a los visitantes sobre los riesgos legales y medioambientales de cortar el peyote.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -