28 C
Zacatecas
sábado, 17 mayo, 2025
spot_img

Inauguran muestra sobre la cultura y forma de vida huichol, en la Fototeca Zacatecas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: REDACCIÓN •

■ Exponen trabajo del antropólogo John Lilly, realizado entre los años 70 y hasta inicios de 2000

- Publicidad -

Colorida en detalles  se observa la cultura huichol  y su hábitat en  la exposición que se inauguró en la Fototeca Zacatecas, además de efectuarse una conferencia previa con la antropóloga Colette Lilly, quien compartió acerca  de la colección fotográfica que su esposo John conformó  del pueblo huichol que habitan la Zona Huicot  comprendida entre  Zacatecas, Nayarit y Jalisco, desde los años 70 hasta inicios del año 2000.

Mediante un boletín se informó que el acto inaugural estuvo a cargo de Gustavo Salinas Íñiguez,  director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), con la presencia de  Colette Lilly, acompañada de los subdirectores de este espacio fotográfico Sergio Mayorga y  Jaime Robledo, así como de Manuel Meza Montalvo y público que se congregó entorno a la exposición.

En primer término la antropóloga refirió el gusto y el entusiasmo de la pareja  Lilly   por México, un país con problemas como todos que sin embargo, tiene mucho que ofrecer y al que amaron siempre.

Narró cómo desde que arribaron y se establecieron en el Distrito Federal les llamó poderosamente la atención, la etnia huichola, su historia usos y costumbres y decidieron fotografiarlos; luego se trasladarían a radicar a esta ciudad capital donde prosiguieron la labor en un laboratorio en su propia casa con el proceso Cibachrorme

Gustavo Salinas destacó el gran trabajo que realizaron ambos y resaltó sobre todo  la importancia del legado fotográfico, puesto que afirmó que con ello se conserva la identidad de las etnias en nuestro país  y se tiene el registro de un importante acervo cultural.

Por su parte, Jimmy Robledo detalló  sobre el proceso fotográfico Cibachrome, que en la actualidad se encuentra  en desuso debido al  desarrollo de la digitalización de la fotografía, y  la cual  es una técnica que reproduce con gran fidelidad los colores de la naturaleza.

Explicó como el proceso antiguo Cibachrome consistente en un  tipo de papel fotográfico  se elabora a partir de diapositivas en vez de negativos. El papel no es otra cosa que un plástico, hecho a base de poliéster.

Cuya base de inicio se da con proceso químico de destrucción del color,  técnica contraria  a que se utiliza en el  papel fotográfico para positivado de negativos y con la utilización del uso de algunos químicos sobre la base de poliéster, estas soluciones hacen que sean las imágenes más estables y duraderas que  en otros procesos.

La permanencia de la colección será hasta el 3 de mayo de 2015, se exhibe en horarios de 9 a 17 horas, lunes a viernes, y los sábados de 10:30 a 17 horas. La entrada es gratuita y se ubica en la calle Fernando Villalpando 406, en el Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas, tel. 92 4 20 15.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -