Caracas. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, «saludó» este miércoles la respuesta del secretario de Estado estadunidense, John Kerry, a la propuesta de mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela y urgió a Washington a conformar una comisión para abrir el diálogo entre ambos países.
«Saludo aquí la respuesta del secretario de Estado John Kerry. Hoy dice Kerry que Estados Unidos está preparado para mejorar lazos con Venezuela», dijo Maduro en el Palacio de Miraflores, donde se celebra un diálogo nacional por la paz en momentos en que el país es sacudido por tres semanas de protestas estudiantiles opositoras, que han dejado un saldo de al menos 14 muertos.
Maduro se refirió a comentarios hechos este miércoles por Kerry, luego de que la víspera el presidente venezolano anunció que nombraba a Maximilien Arveláiz como su nuevo embajador ante Washington para mejorar las relaciones diplomáticas.
Venezuela y Estados Unidos no cuentan con embajadores desde 2010 y en el último año han sido expulsados al menos ocho diplomáticos estadunidenses en Caracas.
Kerry dijo que «no tolerará acusaciones nuestras de que Estados Unidos interviene en los asuntos internos de Venezuela. Ese punto está a debate», añadió Maduro.
El presidente venezolano subrayó su voluntad de dialogar sin «complejos de inferioridad o de superioridad» con Estados Unidos y anunció la creación de una comisión para iniciar los contactos con Washington.
«Que Estados Unidos también nombre una comisión y empecemos a hablar de las relaciones, no puede ser que esto sea eterno (…) Vamos en la búsqueda (de un diálogo) con tranquilidad, como dicen, suavecito, con dignidad, eso sí», dijo el mandatario venezolano.
Pese a las tensiones en el plano diplomático, Estados Unidos es el principal comprador del petróleo de Venezuela, el mayor productor sudamericano de crudo.
Venezuela derrotó tácticamente afanes golpistas, pero amenaza sigue: canciller Jaua
El gobierno de Venezuela logró derrotar a nivel estratégico un plan para romper el orden constitucional, aunque la amenaza está aún latente, afirmó en La Paz el canciller Elías Jaua, tras una reunión con el presidente boliviano, Evo Morales.
«La verdad de lo que sucede: es un plan articulado para producir una ruptura del orden constitucional en Venezuela, un plan que hoy podemos decir ha sido derrotado tácticamente en la coyuntura; sin embargo, la amenaza aún está presente», afirmó Jaua a la prensa en el presidencial Palacio Quemado.
El jefe de la diplomacia venezolana llegó sorpresivamente a La Paz en una gira que lo llevará hasta la próxima semana por los países miembros de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) para explicar la situación de crisis que se vive en su país.
Cinco agentes de inteligencia detenidos por muerte de dos manifestantes
Cinco agentes del servicio de inteligencia venezolano fueron detenidos por sus presuntos vínculos con la muerte de dos manifestantes tras las protestas opositoras del 12 de febrero en Caracas, elevando a 14 los efectivos presos por diversos casos, informó el Ministerio Público.
«El Ministerio Público logró privativa de libertad para cinco funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) por sus presuntos vínculos con la muerte de Bassil Da Costa y Juan Montoya» en el centro de Caracas durante disturbios luego de una manifestación opositora, informó el organismo en un comunicado.
El lunes, el Ministerio Público anunció la detención de nueve efectivos de las fuerzas del orden por su participación en las manifestaciones, entre ellos tres miembros del Sebin que dispararon sus armas durante los disturbios.
Da Costa era un estudiante que acudió a la protesta opositora y Montoya era miembro de una organización simpatizante del chavismo.
A los cinco funcionarios, en prisión preventiva desde el 24 de febrero, se les imputa, entre otros cargos, los delitos de «homicidio calificado con alevosía, uso indebido de arma orgánica, asociación para delinquir y obstaculización a la administración de justicia a favor de un grupo de delincuencia organizada, detalló el documento.
Secuestran y asesinan a ex campeón mundial de boxeo venezolano
El ex boxeador venezolano Antonio Cermeño, quien fue campeón por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en las categorías pluma y supergallo en 1988 y en 1995, fue secuestrado y asesinado en un suburbio de Caracas, informaron autoridades.
Según investigaciones del Ministerio Público, Cermeño, de 44 años de edad, fue secuestrado el pasado lunes junto con su familia en un sector del este de Caracas y su cuerpo fue localizado el martes en una carretera del estado de Miranda (norte), que forma parte de la zona metropolitana de Caracas.
«Fue secuestrado y asesinado por sicarios nuestro Campeón Mundial Antonio Cermeño, fundador del Movimiento por La Paz», escribió en su cuenta oficial de Twitter Maduro al lamentar la muerte del ex boxeador.
Cermeño se desempeñaba actualmente como entrenador y participaba en programas gubernamentales para el desarme de grupos armados irregulares y en la promoción del deporte como mecanismo para prevenir la delincuencia.
Las autoridades no aclararon los móviles del crimen ni lo sucedido con los familiares de Cermeño que fueron secuestrados junto a él.