La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión incluyó a 19 municipios zacatecanos en su declaratoria sobre las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) para el año 2025.
Esta declaración se basa en los Criterios Generales definidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y busca reducir la pobreza y el rezago social en diversas regiones del país, tanto en zonas urbanas como rurales.
A nivel nacional, las ZAP rurales comprenden mil 345 municipios distribuidos a lo largo de las 32 entidades federativas. Los criterios para su inclusión en esta categoría incluyen: altos índices de marginación y rezago social, porcentajes elevados de pobreza extrema (superiores al 50% de la población), la presencia de comunidades indígenas o afromexicanas, niveles elevados de violencia y dificultades en infraestructura, como la carencia de carreteras pavimentadas.
En cuanto a las Zonas de Atención Prioritaria Urbanas, se identificaron 43 mil 111 Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEBS) urbanas, que abarcan cuatro mil 530 localidades urbanas dentro de dos mil 376 municipios: AGEBS urbanas con muy alto o alto grado de marginación, o muy alto o alto grado de rezago social, o porcentaje de personas en condición de pobreza mayor al 34%, o AGEBS urbanas ubicadas en municipios considerados como Zonas de Atención Prioritaria Rurales.
En el estado de Zacatecas, las Zonas de Atención Prioritaria Rurales incluyen los municipios de Calera, Concepción del Oro, Fresnillo, Trinidad García de la Cadena, Genaro Codina, General Enrique Estrada, El Plateado de Joaquín Amaro, Guadalupe, Jerez, Jiménez del Teul, Melchor Ocampo, Morelos, Pánuco, El Salvador, Tepetongo, Tlaltenango de Sánchez Román, Villanueva, Zacatecas y Trancoso.
Estos municipios presentan características comunes, como un bajo grado de marginación y rezago social, así como una presencia significativa de población afromexicana. Además, los niveles delictivos son elevados, lo que añade complejidad a la situación de vulnerabilidad. El porcentaje de personas que viven en pobreza extrema varía entre los municipios, sin embargo, los que más destacan son El Salvador con un 9.72%, Jiménez de Teul 12.68% y Genaro Codina 9.06 por ciento.
Estos se encuentran catalogados como “rurales” debido a la falta de acceso adecuado a servicios de salud, educación y empleo, lo que agrava aún más las condiciones de sus habitantes. A pesar de estas adversidades, muchos de estos municipios también tienen una tipología municipal de “interfase”, lo que indica que están en transición entre zonas rurales y urbanas y, por lo tanto, enfrentan retos adicionales relacionados con la expansión y urbanización.
En el listado de zonas de atención prioritaria urbanas 2025, 43 mil 111 GEBS Urbanas en el estado de Zacatecas, en el municipio de Apulco se encuentra la localidad de Apulco, mientras que Benito Juárez cuenta con la localidad de Florencia. En Calera, destacan las localidades de Víctor Rosales y Ramón López Velarde (Toribio). Cañitas de Felipe Pescador tiene su misma localidad homónima, y Concepción del Oro es otro municipio con una localidad del mismo nombre. En Cuauhtémoc se localiza San Pedro Piedra Gorda, y Chalchihuites es conocido por la localidad que lleva su nombre. Fresnillo, uno de los municipios más destacados, alberga varias localidades, como Fresnillo, Estación San José, Miguel Hidalgo (Hidalgo), Plateros, Lázaro Cárdenas (Rancho Grande), Río Florido y San José de Lourdes. En el municipio de Trinidad García de la Cadena se encuentra La Estanzuela. Genaro Codina es otro municipio con la localidad del mismo nombre, al igual que en General Enrique Estrada, que tiene una localidad homónima. General Francisco R. Murguía destaca por la localidad de Nieves, mientras que El Plateado de Joaquín Amaro es un municipio con su localidad homónima. En General Pánfilo Natera se encuentran localidades como San José El Saladillo (El Saladillo) y El Saucito (El Horno).
Guadalupe es otro municipio importante, con localidades como Guadalupe, Cieneguitas, San Jerónimo, Tacoaleche, La Zacatecana y Zóquite. Jalpa, Jerez de García Salinas y Jiménez del Teul son otros municipios con localidades que llevan sus mismos nombres. Juan Aldama y Loreto también tienen localidades con el mismo nombre y San Marcos en Loreto, mientras que en Luis Moya se encuentra la localidad de Luis Moya. Melchor Ocampo es otro municipio, y Mezquital del Oro alberga una localidad del mismo nombre. En Miguel Auza se encuentra la localidad de Miguel Auza, Momax tiene su misma localidad homónima, y Monte Escobedo es conocido por la localidad que lleva su nombre. Morelos se encuentra la localidad de Hacienda Nueva, y Nochistlán de Mejía es otro municipio relevante con su localidad homónima.
Las demás localidades mencionadas son: Nochixtlán de Mejía, Noria de Ángeles, Ojocaliente, Panuco, Pozo de Gambia, San Antonio del Ciprés, Pinos, Pedregoso, Rio Grande, Loreto, Saín Alto, Salvador, Sombrerete, Colonia González Ortega, Charco Blanco, Susticacan, Tabasco, Tepetongo, Teul de González Ortega, Tlaltenango de Sánchez Román, Valparaíso, Vetagrande, Sauceda de la borda, Villa de cos, González Ortega, Chupaderos, Chaparrosa, Villa García, Villa González Ortega, Estancia de Animas, Villa Hidalgo, Villanueva, Malpaso, Zacatecas y Trancoso.