23.8 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

Onceava Conferencia Nacional de Procuradoras y Procuradores de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ÁLVARO GARCÍA HERNÁNDEZ •

De acuerdo con el Sistema Nacional DIF, la Conferencia Nacional es el espacio fundamental en el que las procuradoras y procuradores de protección de niñas, niños y adolescentes (PPPNNA), pueden analizar y resolver dudas sobre temas concretos en los cuáles, hemos encontrado áreas de oportunidad al desempeñar nuestras funciones; mediante el diálogo, se busca que este espacio pueda concretar compromisos sobre los que es necesario trabajar con mayor ahínco, por lo que uno de los propósitos de la Onceava Conferencia Nacional, fue crear criterios específicos para dar respuesta a la problemática común que afecta a la niñez y la adolescencia en México. Yo agregaría que la materia de actuación propia de los PPPNNA se vincula con lo más importante y delicado de la sociedad que son nuestras niñas, niños y adolescentes. Ellos y ellas, enfrentan directamente problemas graves que los marcan para toda su vida como lo es la omisión de cuidados por parte de sus progenitores, tutores o cuidadores, agresiones y abusos sexuales o bien, el tema de la movilidad humana motivada por conflictos bélicos o crisis económicas y sociales, en sus países de origen. Nuestra encomienda es pues harto delicada, implica tener estómago de hierro, sensibilidad y vocación de servicio las veinticuatro horas del día. Nos toca ver el sufrimiento, la desesperación en sus rostros, el dolor al perder a sus padres y sus miradas de esperanza ante la incertidumbre de su presente y de su futuro. Personalmente me rompe ver sus corazones rotos al ver su fracaso por relacionarse con eventos delictivos o en cuestiones de drogas y alcoholismo a temprana edad; estoy convencido de que ellos son el reflejo de la sociedad que se descompone en partes, sin valores, sin ética y sin brújula. Las niñas, niños y adolescentes son el espejo de lo que viven, de lo que sufren y de lo que sin merecerlo, padecen. El estado en sus tres órdenes de gobierno, contribuye en mayor o menor medida a edificarles un mejor panorama, a encontrarles una buena familia a través de la adopción o el acogimiento familiar, de lo contrario, pasarán toda su vida en una institución que pretende formarlos como ciudadanos de bien, pero sin el calor de un abrazo y la fortaleza de los consejos de las madres y padres, que a nosotros nos brindaron. Por eso y muchas cosas más, es necesario que los PPPNNA nos reunamos periódicamente, para compartir casos y experiencias exitosas, para resolver dudas y fraternizar entre todas y todos, como una gran familia que integra a otras familias, pues son escasos los momentos que tenemos para hacerlo, debido a la amplia carga de trabajo. En varias ocasiones y públicamente he dicho que el cargo como procurador, es el más difícil que he tenido en los más de 30 años de carrera profesional, aunque también es el más delicado y satisfactorio, pues todo lo compensa cuando devolvemos la sonrisa a las niñas, niños y adolescentes. En este contexto, tenemos que los días 18, 19 y 20 de octubre, nos dimos cita en la Ciudad de Santiago de Querétaro dónde fuimos espléndidamente atendidos por el Procurador Manuel Hernández, la agenda de trabajo muy rica en contenido, no se diga la plenaria en la que exclusivamente, las y los PPPNNA analizamos temas relacionados con los criterios de actuación de las procuradurías, la debida coordinación con los sectores público, social y privado en la protección de derechos de NNyA, las medidas de protección, la representación jurídica, casos de movilidad humana de NNyA con procedimientos iniciados con otras autoridades administrativas o con condición de refugiados, planes de restitución de derechos, entre otros importantes tópicos. De manera relevante, pudimos reflexionar sobre la necesidad de actuar debidamente ante el extravío de alguna infancia, en dónde simplemente, los padres de familia no recuerdan ni el color de los ojos de sus hijos, su estatura, ni la ropa que vestían ese día, dificultando mucho la búsqueda, lo que ha motivado que la Fiscalía de Querétaro promueva una Cartilla de Identidad Digital. De igual forma, pudimos conocer los resultados de la Encuesta Nacional: ¿Me escuchas? De la que se desprende el sentir y las necesidades actuales de nuestra niñez y adolescencia, rompiendo con esquemas adultocéntricas y como brújula de actuación de las PPPNNA. Totalmente agradecido con Querétaro y sus autoridades, así como con mis colegas procuradores y procuradoras con quienes afianzamos lazos de hermanamiento y amistad; especialmente, agradezco siempre la guía y el liderazgo de mi amigo el Procurador Federal, Mtro. Oliver Castañeda Correa. Muy agradecido por todo.  

- Publicidad -

[email protected]

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -