Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), afirmó que la compra de un inmueble al Instituto de Seguridad Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se realizó con legalidad y la inversión se hizo con cuotas y aportaciones, no con recursos de la Fundación.
Mencionó que el sindicato participó en un proceso de licitación de la ex tienda Super ISSSTE 167 y la ganó, lo que permite que el sindicato tenga un patrimonio sólido para beneficio de todos los docentes universitarios.
Detalló que, previo a cada acción que realiza el Comité Ejecutivo, se lleva a cabo una revisión exhaustiva de la normatividad interna y entonces todas las decisiones se fundan en la legalidad.
“La compra del inmueble se realizó najo un escrutinio exhaustivo y tengan la certeza de que no existe ningún impedimento legal para realizarla Es importante recordar que el inmueble en el que actualmente se encuentran las oficinas del SPAUAZ, no forma parte de nuestro patrimonio, está en comodato y es de vital importancia contar con instalaciones propias”, dijo.
Asimismo, González Arenas informó que la compra del inmueble se llevará a cabo con los recursos que recibe el SPAUAZ para su funcionamiento, es decir, con las cuotas sindicales de los agremiados, para lo cual se efectuó un análisis de gastos que permitan dejar a salvo los compromisos laborales con el personal que labora en el gremio.
Afirmó que, en todo momento, se visualizó el beneficio colectivo que tendrá el espacio para todos los agremiados y sus familias, además de que no se pone en riesgo los ahorros de ningún docente en la Fundación.
Incluso mencionó que todos los profesores lo pueden verificar en la página web de la fundación e hizo un llamado a que revisen su cuenta en estos días para que corroboren que no ha tenido ninguna disminución.
Además, anunció que este viernes se realizará la dispersión de rendimientos correspondientes al periodo de enero-junio, capital que será repartido proporcionalmente de 15 millones de pesos.
Según González Arenas, ello demuestra la eficacia y eficiencia con las que se manejan los ahorros de todos los docentes en la Fundación, aunado a la transparencia con que se conduce, al igual que la compra realizada del inmueble que fue una tienda del ISSSTE.