Luego de gestionar la permanencia de varios posgrados de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) en el Programa de Becas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), Hans Hiram Pacheco García, secretario académico, informó que sólo 16 de los 45 resultaron no elegibles, pero se trabaja con ellos para que puedan reingresar en la próxima convocatoria.
Comentó que, a partir de la implementación de nuevos lineamientos en el Conahcyt, solamente 16 programas resultaron elegibles y 29 no, pero, “entre trabajo y gestión, eso se revirtió y ahora 29 son elegibles y 16 no”. Además, bajo los nuevos criterios, sólo nueve eran de Categoría 1, pero ahora lo son 14.
En el caso de los 16 que ya no fueron elegibles para el Programa de Becas, comentó que ha realizado reuniones de trabajo con los directores de las unidades académicas para implementar las acciones que se necesiten, a fin de cumplir con los requerimientos que solicita dicho organismo federal y que puedan participar en la próxima convocatoria.
En ese sentido, dijo que la convocatoria para ingresar a ese programa y que los estudiantes puedan ser beneficiarios a una beca es en enero próximo, por lo que se pretende que, en corto plazo, sean corregidas las observaciones por las cuales ya no fueron elegibles.
Pacheco García destacó que 29 programas de maestría y doctorado, ya sea de Categoría 1 o 3, hayan permanecido en el Programa de Becas, ya que en todos ellos se garantizó el otorgamiento de becas para sus alumnos.
Es decir, en este momento “son 20 los programas en donde hay beca segura para los alumnos, lo que significa que revertimos el resultado inicial del Conahcyt en donde sólo eran nueve”, expresó.
Reiteró que ya se está trabajando de manera particular y puntual con cada uno de los programas que no fueron elegibles, con el propósito de cumplir con las especificaciones que no han cumplido y que puedan participar en la siguiente convocatoria.
Al respecto, expuso que la principal observación es que no cumplen con la cantidad mínima de profesores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), ya que el Conahcyt exige al menos ocho con nivel 1.
Pacheco García detalló que cada uno de los programas no elegibles tienen particularidades y por esa razón se están llevando a cabo reuniones personalizadas para implementar estrategias de corto plazo y que en noviembre ya haya una ruta crítica que permita subsanar las observaciones.