14.7 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

La representación de los poderes fácticos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RICARDO ARTEAGA ANAYA •

En México se ha señalado desde hace décadas que los poderes fácticos son los que realmente controlan a nuestras instituciones ya nuestra clase política, simulando a través de los partidos políticos democracia para que los mexicanos creamos que realmente elegimos a quienes nos representan, sin embargo, al interior de los partidos políticos, las cúpulas partidistas ponen a disposición de los poderes fácticos las candidaturas para que impongan a los que se harán pasar por representantes populares y que harán uso del encargo para beneficio de esos poderes, en ese sentido, los poderes fácticos son sectores de la sociedad que ejercen una enorme influencia sobre las instituciones políticas, llámese partidos políticos, Congresos de los Estados, Congreso de la Unión, gobiernos de los estados, Presidencias municipales e incluso controlando naciones enteras a través de los Presidentes de la República. 

- Publicidad -

En ese sentido, los poderes fácticos pueden generar crisis en un estado o en un país, basta con exigirle a aquellos a los que financiaron sus campañas o a quienes financian para que ataquen a un gobierno como ha sucedido en países de Latinoamérica en donde a través de golpes de estado han retirado a gobiernos emanados de la voluntad popular para imponer a quienes únicamente servirán a sus intereses, entregándoles las riquezas de los países, en México no había sido necesario implementar campañas tan violentas para lograrlo, bastaba con comprar a través de financiar con millones de pesos las campañas de legisladores, presidentes y gobiernos estatales y federal, para que políticos traidores a la patria, entregaran las riquezas a dichos poderes representados en farmacéuticas, medios de comunicación, constructoras, petroleras, empresas energéticas, etc. 

Vicente Fox fue uno de los primeros presidentes que más abiertamente expuso su servilismo a poderes fácticos, el famoso pase de charola en el que empresarios de todo el país financiaron su campaña presidencial a través de la asociación “Los amigos de Fox” marcó un antes y un después en la relación entre el poder político y el económico, en el que el político se sometió completamente al económico, gobiernos posteriores como el de Calderón y Peña terminaron por entregar las riquezas del país a los grandes empresarios del país y a transnacionales, la reforma energética de Peña Nieto fue la mayor evidencia de ello. 

Durante los últimos 5 años de gobierno del Presidente López Obrador, los ataques mediáticos para restarle  legitimidad y fomentar la polarización entre la población se han fortalecido, empresarios que durante toda su vida habían vivido la evasión y condonación de impuestos como una rutina normal, han mostrado su enorme molestia por el hecho de que ahora no se condonan impuestos y se combate la evasión fiscal, en ese sentido, empresarios como Salinas Pliego y Claudio X., han utilizado su poderío económico a través de sus medios de comunicación y financiado a otros tantos para emplear campañas negras, basadas en mentiras y engaños y teniendo impacto en algún sector de la población al grado de que existen padres de familia quemando los libros de texto gratuito con el argumento de que fomentan el comunismo y educación sexual, en donde se hace creer que el hecho de que nuestros niños tengan una educación sexual fomentará las violaciones. 

Estos poderes fácticos no se han hecho representar solamente en gobiernos y a través de representantes populares, también a través de otros poderes como el Judicial en México al grado de que tras el fracaso de sus cuadros políticos, tras la derrota ideológica y mediática, ahora se impulsan en silencio proyectos de sentencias de Ministros de la Suprema Corte para destituir de su encargo al Presidente de la República por no haber ratificado a magistrados de diversos tribunales. 

El golpe de estado que buscó promover el Ministro Aguilar, la liberación de lideres criminales y la liberación de sus cuentas y las de funcionarios que incluso enfrentan la justicia en otros países por vínculos con el crimen organizado, es la mayor evidencia de que los poderes fácticos en México, controlaron no sólo a nuestra clase política, partidos políticos, gobiernos estatales y municipales, congresos locales y federal, así como a presidentes de la República, sino que también mantienen en la actualidad, una representación en el Poder Judicial, a través de jueces y magistrados que otorgan amparos contra la construcción de obras trascendentales, la entrega de libros e incluso buscan destituir al Presidente, no sorprendamos cuando magistrados del tribunal electoral tumben triunfos electorales de morena y aliados para darle más escaños a la derecha. 

Por todo lo ya señalado, debe ser la convicción de todos los mexicanos la de que continúe la transformación del país y que se impulsen reformas pendientes para terminar de retirar el control a dichos poderes fácticos y regresarlo a los mexicanos. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -