19 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

Desestiman organizaciones feministas declaratoria oficial de equidad de género

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA ALEJANDRA TAPIA •

■ Es una simulación, advierte la legisladora Eugenia Flores

- Publicidad -

Asociaciones de mujeres y la presidenta de la Comisión de Equidad entre los Géneros de la 61 Legislatura, Eugenia Flores Hernández, desestimaron la declaratoria para la igualdad de hombres y mujeres en Zacatecas acordada entre Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) al considerarlo mera simulación, pues no hay en la entidad políticas públicas que hayan impactado a favor de las féminas.

En el vestíbulo del Congreso estatal voceras de las asociaciones Jefas de Familia, Mujeres Comprometidas por Zacatecas y otras lamentaron que se aborde el tema de la mujer mediante documentos y no en hechos. Una muestra es que en la Ley Electoral estatal la bancada del PRI se negó a incluir las candidaturas de género de manera horizontal y por ende hubo la necesidad de interponer un juicio de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Cuando dijo la diputada Eugenia Flores, no había necesidad de ello, por contrario desde el mismo gobierno se debió promover. La perredista se pronunció además porque en Zacatecas se emita la declaratoria de alerta de género para tener mayores políticas públicas y sobre todo atender el caso de los feminicidios.

Anunció que como legisladora y presidenta de la Comisión de Equidad entre los Géneros impulsará dicha declaratoria.

En tanto, durante la conferencia insistieron en que el convenio firmado entre el Ejecutivo y el Inmujeres es mera simulación porque las organizaciones en mención ni siquiera conocen el contenido ya que no se socializó.

Mientras que en la realidad no hay apoyos que impacten para las mujeres en los temas de salud, educativo, prevención de la violencia y creyeron que la Secretaría de la Mujer (Semujer) ha sido omisa y no ha estado a la altura de las necesidades de las zacatecanas.

Recordaron que durante la aprobación en el Congreso de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado de Zacatecas (Issstezac), tres mujeres que se manifestaron para intentar detener la votación de los diputados fueron “golpeadas” por policías y a la fecha no ha habido justicia, finalizó Hernández.

Entre las asistentes a la rueda de prensa estuvieron Alicia Camacho, Aída López Chávez y Lidia Vázquez.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -