23.5 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Comentarios Libres

RIESGOS, Y SIN NECESIDAD EL SEGUNDO PISO

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SOCORRO MARTÍNEZ ORTIZ •

     Zacatecas capital es una ciudad pequeña. Su topografía y características muy particulares, no permiten la construcción de edificios elevados; autopistas; segundos pisos y demás… propios de grandes ciudades.   

- Publicidad -

     No obstante, la construcción del segundo piso del Boulevard Adolfo López Mateos, ya fue determinada. Aprobada por el INAH. La licitación de obra, la obtuvo la empresa tabasqueña Calzada Construcción SA de CV. Será un trayecto de 3.3 kilómetros. Iniciará en las inmediaciones de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra (UAZ) y, hasta antes del distribuidor vial de Quebradilla. Su costo: 3 mil 652 millones de pesos. La construcción iniciará en el segundo semestre de este 2024, tendrá una duración de aproximadamente 28 meses. Su justificación: agilizar el tráfico vehicular de la zona conurbada de Zacatecas-Guadalupe. 

  Este asunto ha despertado polémica. Se dan a conocer opiniones, entre las que destacan el rechazo a la obra, mismas que comparto.   

    Según la revista digital Líder Empresarial del 15 de mayo de 2023, la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), mostró su preocupación ante el proyecto del segundo piso en el Boulevard Metropolitano de Zacatecas, y emitió un comunicado dirigido a las autoridades estatales, que ofrece el apoyo, junto a la postura de la Academia Nacional de Arquitectura, sobre la construcción de esa obra de vialidad. 

     Agregan que la construcción del segundo piso, forma un riesgo ante el detrimento y alteración de los valores patrimoniales excepcionales, lo mismo que afecta la autenticidad e integridad del Centro Histórico de Zacatecas., toda vez que en 1993 fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, debido a su topografía, trazo urbano, riqueza arquitectónica y su historia. Además, manifestaron que la construcción, no muestra una solución ante las necesidades para remediar el fenómeno y las problemáticas de concentraciones viales que se presentan en el Boulevard, a comparación de otras grandes ciudades.

    El proyecto de un puente elevado, había sido planeado en el año de 2007 por el Gobierno de Zacatecas, pero fue rechazado por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS por sus siglas en inglés), organización de la UNESCO, y así pudo ser detenido por la entonces Gobernadora Amalia García Medina. 

     También la Academia Nacional de Arquitectura manifestó su preocupación, y en una carta firmada y fechada en la ciudad de México, el 3 de mayo de 2023, el presidente de la Academia, José F. Reygadas Valdez, ofreció al Gobernador David Monreal, colaborar con propuestas alternas para solucionar el problema vial, sin afectar a los habitantes de la ciudad, que son a quienes se debe apoyar de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

     La obra es innecesaria, pero, además, requiere de asesoría y, estudios minuciosos profesionales, porque desde mi punto de vista, existe un:

     MAYOR Y GRAVE RIESGO:

     Una parte del Arroyo de la Plata, se encuentra subterráneamente a lo largo de la calle del mismo nombre, desde el inicio de ésta por la calle Aldama, hasta llegar a la esquina con Justo Sierra y García de la Cadena, incluyendo a la pequeña calle, Los Cañitos al norte de la Plaza Bicentenario, que une a estas con el Boulevard. 

     Otro tramo del Arroyo, se encuentra cubierto justamente por el Boulevard Adolfo López Mateos, que va desde la Plaza Bicentenario hasta Guadalupe. 

     Durante el gobierno del licenciado Francisco E. García comenzó el embovedado. Aunque las opiniones de los ingenieros de entonces, entre ellos la de mi papá, el contratista Ignacio Martínez de la Rosa, no lograban ponerse de acuerdo sobre la eficacia y los riesgos, así como los peligros que representaría, cuando creciera la corriente por las fuertes precipitaciones fluviales. 

     Finalmente, previos estudios se decidieron. El primer tramo, se inició en Los Cañitos y llegó hasta la altura del Callejón del Barro. Se determinó la clase de piedra a utilizar, que se colocó a base de mezcla con cal viva para los muros, y sobre la bóveda piedra más ligera, utilizándose ahí también cemento. El embovedado contó con 5 metros de ancho y cinco de profundidad. Este tramo, sirvió de parámetro para la construcción de los demás. 

     A fin de constatar lo acertado de la construcción, después de una fuerte lluvia, el Gobernador acompañado de su gabinete, acudió hasta la obra entre las 3 y 4 de la mañana, para cerciorarse de que la capacidad y eficacia del embovedado, garantizaba su seguridad. 

     Bajo el mismo gobierno, el segundo tramo, fue del Callejón Del Barro, hasta la altura de lo que hoy es el negocio “Kentuky”.

     También en el sexenio de Francisco E. García, el tercer tramo se construyó en lo que ahora es la calle del mismo nombre: Arroyo de la Plata.

     Al inicio del gobierno del ingeniero José Rodríguez Elías, se construyó el cuarto tramo que comprende desde “Kentuky” hasta la altura del Motel Zacatecas.

      Por eso afirmo que, esta obra requiere asesoría y análisis de ingenieros y arquitectos realmente profesionales, para que se contemple la resistencia que pudiera tener, para el segundo piso, el Boulevard que recubre al Arroyo De la Plata. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -