Comerciantes que se ubican en el bulevar López Mateos se pronuncian en contra del proyecto del segundo piso o viaducto elevado, considerando que las afectaciones a su fuente de trabajo y su patrimonio familiar, serían devastadoras o muy perjudiciales para la mayoría de ellos.
En un sondeo realizado por La Jornada Zacatecas, a 29 comerciantes y empleados de negocios de distintos giros ubicados en varios puntos del tramo de la carretera 45 colindante con la zona Centro de la ciudad, se hizo notorio el desacuerdo tajante con el proyecto del viaducto elevado, lo cual se refleja ya en la colocación de lonas afuera de diversos establecimientos en los que se puede leer la leyenda “NO al segundo piso, SÍ al Platabús”.
Un 93.1 por ciento de las personas encuestadas no considera necesaria la construcción de un segundo piso en el bulevar, mientras que el 89.3 por ciento de ellas cree que son insuficientes los apoyos que la Secretaría de Economía (Sezac) estaría otorgando a sus comercios durante la realización de esta obra.
Las y los comerciantes consultados manifestaron que sus negocios son la única opción que tienen para obtener recursos durante la construcción del viaducto elevado; sólo el 10.3 por ciento de los encuestados declararon tener otra fuente de ingreso además de los establecimientos ubicados en donde se edificaría un segundo piso del bulevar.
Uno de los comerciantes entrevistados manifestó que no sólo serían los dueños de negocios los afectados, también los prestadores de servicios, empleados independientes y comerciantes informales que son el sostén de muchas familias, incluyendo muchas personas que vienen de otros municipios y se ganan el sustento en dicha zona.
Desempleo, bajas ventas, abandono y deterioro de fincas, serían algunos de los efectos que las y los comerciantes encuestados anticipan de llevarse a cabo esta obra, de la que además cuestionan el método por el que el Gobierno del Estado pretendió validar su pertinencia de cara a la ciudadanía, a través de una encuesta con “preguntas sesgadas” y con las que difícilmente se podría estar en desacuerdo, pero que no reflejan las especificidades de un segundo piso, como el que se plantea dentro del plan de Movilidad para el Bienestar.
Un 95.7 por ciento de las personas encuestadas manifestaron que es necesario que las consultas para legitimar la realización de esta obra incluyan a los sectores de comerciantes, añaden que los propietarios de fincas, los vecinos que transitan diariamente por la zona y otros grupos que no han sido considerados, como ambientalistas y defensores del patrimonio, también deben ser escuchados.
Los comerciantes encuestados refieren que llevan años recibiendo menos ingresos debido a que tienen que cerrar temprano sus negocios para evitar ser víctimas de actos delictivos, por lo que expresan que la inseguridad si es una prioridad para atender en esta zona y esperan que el Gobierno ponga atención a los focos rojos que están dañando, además de la rentabilidad de sus negocios, al tejido comunitario.