19.1 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

Édgar Hurtado Hernández

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN ESCOBEDO DELGADO •

La Gualdra 579 / Historia

- Publicidad -

 

No quiero partir de un lugar común, por lo tanto, no tengo la menor intención de hacer de este escrito una semblanza tradicional. Podría comenzar diciendo que el Dr. Édgar Hurtado Hernández es un excelente académico que ha desarrollado a lo largo de los años una docencia estimulante y efectiva, una línea de investigación sólida y genuina, y que ha formado a decenas de humanistas e historiadores. Tampoco quiero hacer énfasis en los relevantes puestos sindicales y directivos que ha ocupado con eficiencia y puntualidad en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Más bien quiero destacar dos facetas de su vida y de su trabajo: 1) Su profunda calidad humana, y 2) Su labor denodada por dilucidar, a través de la investigación histórica, distintas aristas de la Revolución Mexicana.

Como ser humano, Édgar Hurtado Hernández ha sido generoso, gentil, hospitalario, cortés y de fino trato. En suma, un hombre bueno. Desde que tuve la fortuna de conocerlo en el año 2000, siempre mostró una actitud diligente y afable con las personas. El trato agradable que dispensó a diestra y siniestra, atrajo hacia sí a las personas que se encontraban a su alrededor. Su irremediable cordialidad creó en su órbita un ambiente sociable, donde daban ganas de estar en todo momento. Édgar Hurtado se ha distinguido de los demás por su extraordinaria simpatía: lo recuerdo interpretando “Don Baldomero” o contando chistes blancos que hacen reír a todos. También vienen a mi mente algunas de sus aficiones: explorador incurable, vigilante del firmamento, negociador infalible, pero sobre todo, amante sin descanso de la historiografía.

Justamente sobre este último punto quiero abundar. Creo, sin temor a equivocarme, que dos elementos contribuyeron a forjar la vocación que Édgar Hurtado convirtió con el paso de los años en un estilo de vida: su lugar de nacimiento en un entorno semi rural del estado de Aguascalientes y, muchos años después, la Maestría en Estudios Rurales que cursó en El Colegio de Michoacán. Estos dos factores afianzaron su inclinación por investigar diversos aspectos de la Revolución Mexicana.

Los trabajos que, sobre este tema seminal, ha liderado, coordinado, editado y/o publicado suman ya, cientos —quizá miles—, de páginas. De todos, quiero destacar sólo algunos:

 

  • Autor individual del libro: Zacatecas en los días de la rebelión.
  • Autor individual del libro: Cultura e irrigación, 1926-1938.
  • Autor individual del capítulo de libro: “La Revolución en Zacatecas”.
  • Coautor del libro de texto de 3er. Grado de Educación Primaria La entidad donde vivo: Zacatecas, donde se encargó de elaborar el Bloque IV: “Mi entidad de 1821 a 1920”, que incluyó los temas: 1. El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX”, 2. Las actividades económicas y los cambios en los paisajes durante el Porfiriato, 3. La vida cotidiana del campo y la ciudad, 4. Mi entidad durante la Revolución Mexicana.
  • Coordinador del libro: Al eco sonoro de la Revolución. Ensayos.
  • Coordinador del libro Al disparo de un cañón. En torno a la Batalla de Zacatecas de 1914: el tiempo, la sociedad, las instituciones.
  • Coordinador del libro: Libre y soberano. La cuestión agraria en Zacatecas.
  • Coordinador del libro: Con tinta de agua: historiografía, tecnología y usos.
  • Coordinador del libro: Los usos del agua en el centro y norte de México: historiografía, tecnología, conflictos.

 

Además, ha dirigido numerosas tesis de Maestría y Doctorado, de las cuales —por ser la Revolución Mexicana el tema de interés—, resaltan: “Estructura agraria y tenencia de la tierra en el partido de Zacatecas, 1875-1910”, “Colonia agrícola Pte. Plutarco Elías Calles, 1926-1970”, “Tierra, sociedad y política en Valparaíso, Zacatecas, 1826-1940”.

Asimismo, es fundador de la Cátedra “Plutarco Elías Calles”, dedicada a la reflexión, investigación y difusión de las sociedades rurales, así como de los conflictos suscitados por los usos del agua a partir de la Revolución Mexicana.

De acuerdo con lo anteriormente descrito, es patente que Édgar Hurtado Hernández ha dedicado sus días y sus años a estudiar con minucia, profundidad y paciencia el gran tema de la Revolución Mexicana.

 

 

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/la_gualdra_579

 

 

 

 

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -