20.5 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

‘Across The Spider-Verse’: la revolución del género

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ADOLFO NÚÑEZ J. •

La Gualdra 580 / Cine

- Publicidad -

 

A finales de 2018 se estrenó en salas de todo el mundo Spider-Man: Into the Spider-Verse, cinta de animación que tomó a más de uno por sorpresa, al lograr lo que a esas alturas de la industria parecía casi imposible: darle nueva vida al inerte subgénero de superhéroes.

Producida por Sony Animation, la película brilló por sus revolucionarias técnicas de animación, repletas de creatividad, estilo y texturas novedosas. Asimismo, el filme contó con un inteligente guion que analizaba de forma autorreferencial la relevancia de uno de los personajes más emblemáticos dentro de la cultura popular. La cinta fue un rotundo éxito que marcaría un antes y un después en cuanto a los alcances artísticos a los que pueden llegar las adaptaciones de cómics.

Casi cinco años después, llega Spider-Man: Across the Spider-Verse (2023), secuela que, a pesar de enfrentar las enormes expectativas generadas por su antecesora, no sólo las cumple, sino que hasta las supera con creces.

La película una vez más es protagonizada por Miles Morales (Shameik Moore), un joven de raíces latinas que trata de encontrar el balance entre su doble vida: una como Spider-Man, la otra como estudiante e hijo de Jeff (Brian Tyree Henry) y Río (Lauren Vélez), un policía y una enfermera que radican en Brooklyn. La que en otro universo enfrenta un dilema similar, pero con diferentes implicaciones, es Gwen Stacy (Hailee Steinfeld), quien como Spider-Woman es perseguida por George (Shea Whigham), su propio padre, quien también es policía.

En medio de todas estas dificultades, y al tratarse de un multiverso, la acción de los protagonistas cambiará de tiempos y lugares, donde harán su aparición diferentes variaciones del conocido personaje arácnido; entre éstas se encuentran Jessica Drew (Issa Rae), Spider-Man India (Karan Soni) y Spider-Punk (Daniel Kaluuya), entre muchos otros. Todos son liderados por Miguel O’Hara (Oscar Isaac), quien tiene la habilidad de viajar a través del multiverso, al que busca proteger de cualquier amenaza o anomalía que lo ponga en peligro.

Across the Spider-Verse es una cinta que nada a contracorriente en términos argumentales y estéticos, en una época en la que el cine comercial se ha vuelto cada vez más complaciente con las grandes audiencias. Ahí, donde cada vez es menos común el riesgo, la propuesta y la subversión, es donde este filme logra definir su propia identidad.

Lejos de tratarse de un producto pre digerido (como tantos otros dentro de su subgénero), se trata de una experiencia apabullante, en la que cada cuadro que aparece en pantalla es un universo por sí mismo. La cantidad de detalles, de belleza, de ingenio y de matices en cada plano, hacen de la cinta un espectáculo sin precedentes.

Como tantas otras películas sobre el multiverso, aquí eventualmente se dan a conocer las reglas que se deben cumplir para que éste pueda seguir existiendo. En ese sentido, el argumento central del filme plantea un interesante subtexto sobre las estructuras arquetípicas que se deben cumplir en este tipo de narrativas. A su vez, reflexiona sobre qué es lo pasaría si éstas son cuestionadas o si simplemente no se cumplen.

De tal forma, Across the Spider-Verse es un acto de rebeldía en su totalidad, un relato meta-moderno que sólo puede funcionar dentro de sus propios términos. Inmensa e inabarcable, es una película que dentro del delirio y la acumulación encuentra cierto grado de lógica y hasta un núcleo emocional que se logra sentir relevante. Es otro ejemplo del cine industrial en su versión más estimulante, revolucionaria y que continúa dejando la vara cada vez más alta.

 

 

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/lagualdra580

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -