Desde el Zócalo capitalino, el maestro Marcelino Rodarte Hernández, líder de la Sección 58 del magisterio en Zacatecas, reafirmó la continuidad del paro indefinido y la lucha nacional por la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, destacando que la movilización también defiende pensiones, salarios y la educación pública. En Zacatecas, Adán González Acosta, del Frente de Lucha Popular, pidió reconsiderar el paro, alertando sobre la pérdida de clases y el impacto en estudiantes. “Es legítima la lucha, pero también es un derecho de los niños y jóvenes la educación”, señaló.
Rodarte Hernández envió un mensaje de aliento y convicción a las y los trabajadores de la educación que mantienen viva la jornada nacional de lucha por la seguridad social. En un discurso reconoció el esfuerzo colectivo y reiteró la exigencia de abrogar la Ley del ISSSTE 2007, uno de los principales ejes de la movilización magisterial a nivel nacional.
Rodarte reconoció el compromiso de quienes han mantenido el movimiento activo durante la última semana y recalcó que la principal demanda es la seguridad social, y en particular la derogación de la Ley del ISSSTE 2007, pero aclaró que la lucha va más allá de una ley, “También va de por medio lo que pueda pasar con los institutos que administran los fondos de pensiones en los estados”.
El líder sindical reafirmó que esta lucha no es exclusiva del magisterio, sino que abarca a toda la población trabajadora, porque defiende derechos fundamentales como el salario, las prestaciones, la calidad de vida y la educación pública.
Además, recordó que la presidenta hizo compromisos concretos con el magisterio, entre ellos, la derogación de las reformas al IMSS de 1997 y al ISSSTE de 2007.
Finalmente, reiteró que esta movilización no concluye aún y que la lucha continuará mientras no se obtengan respuestas concretas a las demandas.
Por su parte, en Frente de Lucha Popular de Zacatecas (FLPZ), hizo un llamado a levantar el paro, durante la reciente conferencia de prensa, Adán González Acosta expresó su preocupación por el impacto que los conflictos actuales están teniendo sobre el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes en Zacatecas. Si bien reconoció la legitimidad de las demandas sociales, particularmente las relacionadas con el sector educativo y universitario, hizo un llamado firme y respetuoso tanto a las autoridades como a quienes participan en las movilizaciones, para que no se descuide el interés superior de la niñez y la juventud.
González Acosta lamentó que se sigan perdiendo clases en todos los niveles educativos, desde la educación básica hasta la universidad. Insistió en que la educación también es un derecho, y que debe ponerse en el centro de cualquier proceso de resolución de conflictos.
Además, criticó la falta de respuesta efectiva por parte del gobierno y las instituciones responsables, a quienes señaló por su pasividad.