13.4 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ A veces no son conocidas a nivel escolar, el principal lugar para brindar esta información

Guías Alimentarias deben contar con una buena campaña de difusión: especialista

■ El Gobierno Federal implementará estas guías con 10 recomendaciones a partir de mayo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: KAREN GARCÍA •

“Pese a todo lo que se invierte en su elaboración y los potenciales beneficios que su uso conlleva, las Guías Alimentarias muchas veces no son lo suficientemente difundidas”, aseguró una especialista en nutrición, luego de que se diera a conocer la implementación, por parte del Gobierno Federal, de las Guías Alimentarias para la población, con diez recomendaciones para fomentar hábitos saludables y fáciles de comunicar, que estarán disponibles a partir del 20 de mayo.

- Publicidad -

Mayra Rodríguez, especialista en nutrición, mencionó que dichas guías en nutrición clínica generalmente se usan, pero no son lo suficientemente conocidas por los otros profesionales de la salud, que muchas veces tienen que hacer recomendaciones nutricionales, y sobre todo, “no son conocidas a nivel escolar, el lugar fundamental donde los niños deberían recibir educación alimentaria”, lo cual tendría que ser lo prioritario por las autoridades, que aseguraron “son el primer paso para hacer frente a la mala nutrición, cuidar la salud de las personas y al planeta”.

En ese sentido, la especialista destacó que para que sean guías exitosas, las instituciones gubernamentales son quienes tienen la principal responsabilidad de darlas a conocer. 

Por otro lado, mencionó que las guías no sólo deberían ser conocidas, sino que también deberían servir como una orientación para distintas políticas y programas de gobierno que permitan favorecer la alimentación saludable, generando entornos más saludables en cuanto al acceso y la oportunidad de consumo.

“No es realista creer que estas recomendaciones o frases por sí solas lograrán mejorar la alimentación de la población”, pues éstas deben estar acompañadas de programas de educación alimentaria nutricional y campañas o estrategias de difusión, utilizando diferentes medios de comunicación, dijo. 

Herramientas prácticas

“Tu alimentación te salvará la vida”, aseguró la especialista en nutrición, pues la población necesita información y contar con una guía para acceder a una alimentación más saludable, que le permita una mejor alimentación y nutrición, para tener una mejor calidad de vida.

Destacó que las guías permiten seguir buenas prácticas de alimentación, de acuerdo con las costumbres, cultura, recursos socioeconómicos y el entorno. Son herramientas prácticas para la orientación alimentaria y educación nutricional de la población en general, profesionales de la salud de primer nivel de atención, enfermería, nutrición, promoción de la salud, y demás actores que brindan educación nutricional.

Asimismo, las guías permiten establecer una base para la toma de decisiones más acertada en cuanto a alimentación, pues las políticas de salud pública utilizan las guías alimentarias para la prevención y manejo de las enfermedades crónicas y las estrategias comunitarias de promoción de la salud.

Entre las recomendaciones se encuentra aumentar el consumo de frutas y verduras; reducir el consumo de grasas saturadas, y sustituir las grasas de origen animal por las de origen vegetal; reducir el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido en azúcar, la ingesta de sal, así como limitar la carne procesada y conservas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -