23.8 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

Consideraciones acerca del levantamiento del paro magisterial en Zacatecas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Víctor Manuel Fernández Andrade •

Los triunfos de esta lucha son muchos, son tangibles y benefician a la totalidad de la base trabajadora, no debemos permitir que se tiren por la borda.

- Publicidad -

1. Las razones de esta histórica rebelión magisterial son añejas y profundas, tienen que ver con innumerables demandas incumplidas y con las humillaciones que continuamente sufre el profesorado.

2. Las peticiones de los trabajadores de la educación de la Sección 34 fueron plasmadas en un pliego, la desatención al mismo es la causa central de la movilización; esto significa que el paro y las acciones nunca han sido un fin por sí mismas, son un recurso que la base organizada utiliza para encontrar solución a sus problemas.

3. A lo largo de la jornada se han establecido mesas de negociación con el pliego como referente, existen avances en distintos ejes ( becas, potocolos, recisión de relaciones laborales a 10 compañeros de una secundaria de Fresnillo, DSICAM, homologados) y en otros se siguen trabajando.

4. Es a partir de esos avances que el Comité Seccional realizó un conjunto de ponderaciones y decidió convocar a asamblea estatal de representantes para tomar una decisión sobre el paro.

5. Los logros alcanzados se sometieron a discusión en la Asamblea Estatal, después de ésta, los representantes de Centro de Trabajo, Secretarios Generales, Coordinadores Regionales y miembros del Comité Seccional presentes acordaron por amplia mayoría el levantamiento del paro, esto no implicaba bajo ninguna circunstancia dejar a sus suerte al resto de sindicatos en lucha.

6. El paro en la 34 no lo levantó Filiberto como a veces se afirma, la decisión fue tomada de forma colectiva.

7. La socialización del acuerdo se realizó en un entorno caótico, en una concentración jamás vista en Zacatecas y por medios digitales, esto ha provocado gran discusión y controversias.

8. Son absolutamente comprensibles los reclamos y las dudas de la base, lo que procede es atender los primeros y disipar las segundas, para ello se han programado ya varias reuniones regionales; donde sea necesario, el proceso debe atenderse a nivel de Delegación o de escuela.

9. En estos tiempos resulta normal testificar la divulgación de información fake, contamos con innumerables medios para encontrarla o para difundirla. La basura de las últimas horas “informa” que Filiberto ya renunció, que se vendió, que tuvo miedo, que en el Comité Seccional de dieron golpe de estado y otras falsedades, esta parafernalia tiene como objetivo desarticular la lucha presente y futura de los trabajadores de la educación de la Sección 34.

10. La tarea de todo trabajador comprometido con el interés colectivo es informarse, informar, orientar, consolidar la organización e imbuir ánimos combativos, lo contrario solo sirve a los enemigos históricos del magisterio; a esos no debemos de darles ninguna concesión.

Los triunfos de esta lucha son muchos, son tangibles y benefician a la totalidad de la base trabajadora, no debemos permitir que se tiren por la borda.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -