17.4 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img

Un político pobre es un pobre político, la frase que representa al viejo sistema

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RICARDO ARTEAGA ANAYA •

Carlos Hank González ex gobernador del Estado de México y empresario que durante años movió hilos dentro del sistema político mexicano, acuñó una frase que caracterizó a generaciones de políticos que hicieron de la política un modelo de vida, utilizando los encargos públicos y de representación popular para beneficio propio y de sus allegados, enriqueciéndose, así como llenando los bolsillos de unos cuantos. 

- Publicidad -

La frase de un político pobres es un pobre político fue una forma en la que el que fue gobernador del Estado de México y empresario mexicano, fue utilizada para manifestar que un político debe acuñar una fortuna familiar o de lo contrario se debe considerar como mediocre, incapaz, entre otras características, lo que vendría a ser una característica de nuestra clase política mexicana, siendo él uno de los precursores de la corrupción cómo modelo de vida, logrando consolidar grandes empresas que fueron contratadas durante sus encargos como presidente municipal y gobernador en el Edo de México. 

De esta forma, dicha “filosofía” de la corrupción, fue empleada por generaciones enteras de políticos de todos los partidos políticos, llegando al financiamiento de empresas particulares, nacionales y extranjeras, para campañas de políticos que derrochan cientos de miles e incluso millones de pesos en publicidad electoral para posicionarse frente al electorado, fue así que llegando a los encargos tras triunfar en las urnas, nuestra clase política ha dedicado más tiempo a recuperar lo invertido en sus campañas, pagar el favor a aquellos empresarios que “aportaron” para la causa a través de entrega de obra pública, contratos y licitaciones y de paso acuñar “pequeñas” fortunas, logrando convertir a nuestra clase política en los nuevos ricos, Zacatecas puede ser considerado un ejemplo de lo señalado. 

Los empresarios acostumbrados a financiar campañas políticas para luego obtener jugosos contratos con las administraciones, volvieron normal dicha actividad y lo público poco a poco se fue privatizando. Tanto el Congreso Federal como Congresos Locales, se convirtieron en espacios repletos de cabilderos de los grandes empresarios cuya tarea era la de convencer (a billetazos) a nuestros legisladores para, poco a poco, ir modificando nuestra Constitución y leyes secundarias para permitir la privatización de todo lo público, logrando grandes fortunas tanto para los empresarios que invertían en la compra de voto legislativo, como para los legisladores que votaban a favor de sus negocios, Ricardo Anaya es quizás uno de los cabilderos más recientes que operó a favor de transnacionales como Iberdrola. 

Hoy nuestro sistema político y democrático continúa permitiendo el derroche de recursos en los procesos electorales, lo que bloquea la aspiración de cualquier ciudadano de a pie que busque contender para representar a sus iguales en espacios de representación, puesto que quienes son financiados con enormes cantidades, o quienes cuentan con recursos propios para invertir en campañas mediáticas, comprar opinión de periodistas, comunicadores e incluso contratar convenios con grandes medios, acaban con la aspiración de ciudadanos con mucha mayor capacidad o cuya intención real es la de buscar el bien común, mientras que de los que derrochan dinero, será la de recuperar lo invertido, no dejan de ser empresarios tras la búsqueda de poder. 

Quienes creemos en el proyecto de la cuarta transformación más allá de un proyecto político, es decir, como un proyecto de vida, entendemos que para lograr cambiar nuestro sistema, debemos modificar la forma en la que nos involucramos en la vida pública y política de nuestros Estados y del País, comenzando con modificar la comunicación política y electoral, evitando despilfarros, la compra de opinión de medios de comunicación (respetando su libertad de expresión y respetando la profesión), rechazando el financiamiento ilícito o inmoral, es decir, aquel cuya intención es la de obtener favores económicos a cambio de dicho apoyo una vez que se obtengan los encargos, convirtiendo a la administración y entidades públicas en empresas particulares de unos cuantos. 

Quienes participamos en lo político y público, en especial quienes hemos acompañado el proyecto de la cuarta transformación, estamos obligados a acabar con todo acto de corrupción, toda práctica que represente al viejo sistema, impulsando cambios, comenzando por nuestro actuar, siendo congruentes y siguiendo el ejemplo de López Obrador, quien ha logrado impulsar grandes cambios, hacer frente a la corrupción y cumplir al pueblo de México gracias a que no llegó comprometido con intereses particulares. 

El ahora Presidente ha sido un ejemplo para la clase política mexicana, durante décadas y durante casi un sexenio de su gobierno, ha demostrado que si se puede involucrarse en lo público dejando de lado las practicas del viejo sistema, nos toca continuar con su legado rumbo al 2024. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -