■ Su aplicación garantizaría la entrada de maestros calificados, expone Ultreras Cabral
■ Resultados en evaluaciones muestran un futuro alentador, pero debe haber un avance constante, comenta
Artemio Ultreras Cabral, subsecretario de Planeación y Apoyos a la Educación de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), manifestó la necesidad de implementar mecanismos de ingreso en los planteles de educación básica de sostenimiento privado, pues no hay regulación del gobierno sobre estos en ese sentido.
Recordó que la Reforma Educativa implementó procedimientos de ingreso al servicio profesional docente pero no incluyó a las instituciones privadas. Sin embargo, es necesario efectuarlo como ocurre en cualquier empresa de otros ramos donde el personal es seleccionado de acuerdo a diversos parámetros.
Según expuso, es viable implementar esquemas de selección de docentes en esas escuelas, al igual que en el resto de los planteles de preescolar, primaria y secundaria, con lo que se garantizaría que los maestros contratados tengan los conocimientos y habilidades pedagógicas.
Ultreras Cabral comentó que el Estado mantiene la rectoría de la educación y la gran mayoría de las escuelas son de sostenimiento público, pero es necesario que los planteles privados también se incluyan esos procesos.
El subsecretario expuso que en la entidad, hay más de 5 mil 700 planteles de educación básica y media superior y una cifra mayoritaria de ellas es del sistema público, pero no por ello se debe descuidar aquellas escuelas particulares.
“Es preocupante que la mayor parte de las escuelas privadas tengan un resultado por debajo de la media tanto en Comunicación como en Matemáticas en las evaluaciones”, señaló el subsecretario.
También manifestó que el nivel de planteles privados en el estado se ha sostenido en los últimos años, lo que se debe a que las condiciones económicas en Zacatecas promueven el crecimiento de ese tipo de instituciones.
Ultreras Cabral dijo incluso que podría realizarse una proyección histórica de los últimos cinco años para revisar los estándares de la educación pública y privada y así analizar el rumbo que tiene la educación en la entidad.
No obstante, aseguró que los resultados recientes en evaluaciones aplicadas a alumnos de educación básica y media superior muestra que el futuro es alentador, aunque debe haber un avance constante, lo que será posible únicamente mediante el fortalecimiento de la calidad.