19.1 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

Reforma en materia de apoyo a jóvenes

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Ulises Mejía Haro •

Dentro del paquete de reformas constitucionales que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador está la reforma al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Apoyos a Jóvenes, la cual se fundamenta bajo los siguientes considerandos: 

- Publicidad -

La población joven comprende a las personas entre 18 a 29 años, la cual según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2018), asciende a 24.2 millones de personas, representando el 19.3 % del total de la población del país. No obstante, que los jóvenes representan una quinta parte de la población nacional y más la cuarta parte del Padrón Electoral, este sector ha sido marginado en sexenios anteriores. En el sexenio 2006-2012 de Calderón, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México fue el tercer país con más jóvenes desempleados y sin educación.

Los gobiernos anteriores en lugar de aprovechar el bono demográfico joven para el desarrollo del país mediante la educación y empleo de este sector, optaron por su invisibilidad, culparlos y estigmatizarlos, llamándolos “ninis”, jóvenes que no quieren estudiar ni trabajar, condenándolos a la carencia de oportunidades para su desarrollo, a las desigualdades sociales y exponiéndolos a la violencia e inseguridad.

Ante esta situación, el presidente López Obrador emprendió políticas públicas orientadas al bienestar de los jóvenes y al desarrollo del país, con programas en apoyo a la educación, como son las becas para el Bienestar “Jóvenes Escribiendo el Futuro” para educación superior y la beca universal en preparatoria o bachillerato; Así mismo, apoyos para la capacitación e inserción laboral “Jóvenes Construyendo el Futuro”. 

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, tiene como objetivo la capacitación laboral de los jóvenes en empresas, comercios, talleres y demás unidades económicas, que les permita desarrollar habilidades y destrezas que facilite su inserción en el mercado laboral.  La actual administración en lo que va del sexenio ha invertido 127 mil millones de pesos en beneficio de 2 millones 973 mil 449 jóvenes que no estudiaban ni trabajaban, de los cuales 58% son mujeres y 42% hombres, donde 6 de cada 10 jóvenes han encontrado un empleo u ocupación productiva tras su paso por el programa de capacitación laboral, lo cual resulta ser un programa exitoso.  Actualmente el programa respalda a 274 mil 56 jóvenes con un apoyo mensual por doce meses de 7 mil 572 pesos, equivalente a un salario mínimo general del país, más el seguro médico del IMSS.

La reforma propone reconocer la entrega de estos apoyos como un derecho de los jóvenes en la Constitución, lo cual garantice su continuidad, independientemente de los cambios de Gobierno o políticas públicas, convirtiéndose en una obligación legal ineludible para el Estado. Para ello se propone la adición de un segundo párrafo al Artículo 123 de la Constitución: “El Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando en alguno de los niveles educativos, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas en los términos que fije la ley.

Con el propósito de incrementar el éxito en la inserción laboral del programa de capacitación “Jóvenes Construyendo el Futuro” a la hora de discusión de la reforma plantearemos una reserva para la adición de un tercer párrafo al Artículo 123 constitucional: “El Estado creará un Fondo Solidario de Crédito al Autoempleo, administrado por la Secretaría de Economía para aquellos jóvenes que previa evaluación acrediten los conocimientos teóricos y prácticos que recibió como aprendiz y deseen emprender un negocio, oficio o proyecto productivo que técnica y financiera sea viable y cumplan los requisitos conforme a la ley.

De aprobarse esta adición se incrementaría de manera significativa el autoempleo de jóvenes que recibieron la capacitación laboral, incluso se propiciaría la creación de nuevos puestos de empleo generados por jóvenes emprendedores con capacitación certificada que carecen de recursos económicos y del acceso a fuentes de financiamiento. 

*Diputado Federal, Tercer Distrito Electoral de Zacatecas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -