13.8 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

‘Oppenheimer’, de Christopher Nolan: abriendo la caja de Pandora

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ADOLFO NÚÑEZ J. •

La Gualdra 591 / Cine

- Publicidad -

 

En más de una ocasión, se ha comparado a la figura de J. Robert Oppenheimer con el mito de Prometeo. En ambos casos el conocimiento es representado con el elemento del fuego, tanto en la antorcha que carga el dios-titán, robada desde el Olimpo a los dioses, como en el hongo de fuego producido por la bomba atómica que el científico diseñó para el ejército norteamericano. De la misma manera, tanto Prometeo como Oppenheimer, luego de haberle dado ese fuego a la humanidad, son juzgados por una autoridad y castigados por sus actos.

Oppenheimer (2023) es la portentosa nueva película de Christopher Nolan, adaptación de la novela biográfica Prometeo Americano: El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer (2005) de Kai Bird y Martin J. Sherwin. Se trata de una biopic bastante atípica y peculiar en su estructura narrativa, la cual, de manera no lineal, transita entre presente y pasado para esbozar un retrato detallado y complejo de su protagonista.

A grandes rasgos, el filme de Nolan, de poco más de tres horas de duración, se divide en tres actos monumentales. El primero, enfocado en la carrera de Oppy como estudiante en Cambridge y profesor de física en Berkley; el segundo, cuando es integrado al proyecto Manhattan que, de manera histórica, convergió en la prueba nuclear Trinity en Los Álamos, Nuevo México y, finalmente, en el lanzamiento de la bomba atómica en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. El tercer acto muestra la campaña de desprestigio hacia la figura pública de Oppenheimer por sus nexos con el partido comunista, orquestada por el gobierno norteamericano, la CIA y, de manera más personal, por el político y militar Lewis Strauss (Robert Downey Jr).

Interpretado con enorme destreza por Cillian Murphy, el Oppenheimer de esta cinta es un personaje repleto de dudas, contradicciones y actitudes cuestionables, pero con una clara determinación en llevar adelante el proyecto que le daría fin a la Segunda Guerra Mundial y por el que morirían poco más de 200,000 personas.

Oppenheimer plantea las implicaciones éticas, morales y hasta psicológicas tras la creación de un artefacto tan mortífero. Uno que, en palabras de su creador, ya fuera por arrogancia o por ingenuidad, fue hecho con el objetivo de “acabar con todas las guerras”. En ese sentido, en el filme de Nolan se encuentra un interesante paralelismo con The Wind Rises (2013), de Hayao Miyazaki; que narra la vida del ingeniero japonés Jiro Horikoshi, quien, en su profundo amor por la aviación terminó diseñando el modelo A6M, el cual se utilizó durante las misiones kamikazes durante la guerra.

Nolan en ningún momento romantiza ni justifica las acciones de su sujeto, únicamente las expone a la vez que reflexiona sobre sus alcances y consecuencias. La cinta va y viene entre diferentes momentos en la vida de Oppenheimer, a veces desde la perspectiva interna del propio protagonista (a color), a veces desde afuera, de manera objetiva (en blanco y negro).

De tal manera, Oppenheimer es un urgente recordatorio sobre mirar hacia el pasado para tratar de encontrar el momento preciso en el que las cosas se salieron de control. Una idea que resuena de manera alarmante en una época donde el fin de los tiempos, producto de nuestra propia ignorancia, se siente cada día más cercano.

También se trata de un desolador retrato sobre un hombre que, como aquél que retó a los dioses y trató de controlar el fuego, fue quemado por dentro y terminó condenado al sufrimiento eterno. Después del mito de Prometeo viene el de Pandora, quien, en un simple acto de curiosidad, abrió la caja que liberó todos los males que aquejan a la humanidad. Al igual que con Pandora, Oppenheimer deja en claro que hubo puertas que no se debieron abrir jamás.

 

 

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/la_gualdra_591

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -