El miércoles, se llevó a cabo la presentación de los programas y la agenda 2024-2025 de Fuerza Migrante, encabezada por el diputado José Juan Estrada Hernández y Avelino Meza, secretario general de tal movimiento, contando con la distinguida presencia de servidores públicos provenientes de diversos municipios. Durante este acto, se delinearon los principios y directrices que guían este movimiento binacional.
El objetivo principal del encuentro radicó en la necesidad de fortalecer las alianzas estratégicas con el fin de promover el empoderamiento económico y social de la población mexicana residente en el extranjero.
En su intervención inicial, el diputado José Juan Estrada Hernández destacó la presencia del secretario de Fuerza Migrante y su red de apoyo, con especial atención a Zacatecas, así como la participación de varios alcaldes electos, incluidos los de Fresnillo, Valparaíso y Tepechitlán.
Enfatizó la importancia crucial de la migración para el estado, señalando que más del 50% de la población zacatecana reside en Estados Unidos y que las remesas representan una parte significativa de la economía local.
En base a los resultados que se expusieron, el estado ocupa la quinta posición en términos de expulsión de migrantes, habiendo recibido aproximadamente más de 34 millones 506 mil 513 de pesos en remesas el año pasado, situándose en el 12° lugar nacional. Asimismo, estiman que tres millones de personas de origen zacatecano residen únicamente en los Estados Unidos, de las cuales, el 57% son hombres y el resto mujeres.
Por su parte, Avelino Meza explicó el objetivo y lineamientos del movimiento, la cual consiste en una organización que surge como resultado del trabajo conjunto de diversas entidades mexicanas en Estados Unidos. Fuerza México es un consejo binacional integrado con representantes en Estados Unidos y en México, con diversos perfiles profesionales, sociales, culturales, empresariales y de comunicación, entre otros.
Este consejo se enfoca en empoderar económicamente, políticamente y socialmente a la comunidad migrante mexicana, destacando la educación como el principal impulsor de este empoderamiento.
Desde su inicio en 2019, con 107 organizaciones, ha experimentado un crecimiento significativo y ahora incluye la participación de 676 entidades, así como municipios, cámaras de comercio, sindicatos y líderes individuales.
Fuerza Migrante, coordina comisiones temáticas que abarcan áreas diversas como Salud, Jóvenes, Asuntos de la Mujer, Asuntos Indígenas, Asuntos Educativos, Asuntos Migratorios, Turismo, Arte y Cultura, Asuntos Políticos, Vinculación Latina, Deporte y Cultura Física, Medio Ambiente, Derechos Humanos y Asuntos Económicos.
Además, ofrece diversos servicios destinados a apoyar a la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos y en sus lugares de origen. Esto incluye la digitalización y optimización de servicios a través de su Ventanilla de Servicios Digitales, facilitando así el acceso a recursos y asistencia tanto en EE.UU. como en municipios de México. Además, coordinan con organismos empresariales y comercios dirigidos por migrantes a través de la Ventanilla de Atención al Sector Empresarial, iniciando procesos de digitalización para mejorar su presencia en el mercado.
Por otro lado, a través de Cami de México, establecen estructuras reguladas para impulsar economías locales en comunidades receptoras de remesas, promoviendo un desarrollo autosustentable.
Asimismo, el distintivo MIRAME, busca fortalecer proyectos productivos de migrantes mediante procesos de formación, profesionalización, financiamiento y comercialización, contribuyendo así al desarrollo binacional desde una perspectiva de responsabilidad social.
Con el objetivo de fortalecer el apoyo activo a la comunidad migrante, Meza enfatizó la necesidad de establecer alianzas con gobiernos municipales y estatales, así como con organizaciones internacionales y fundaciones.
Esto permitirá optimizar recursos y aumentar el impacto positivo en la comunidad migrante. Por lo que instó a los funcionarios públicos presentes a colaborar estrechamente y trabajar en conjunto para crear una comunidad más unida.