■ 12 de las 14 que son monitoreadas por Conagua han superado ya 100 por ciento
■ A la fecha en conjunto han almacenado 450 millones 600 mil metros cúbicos de líquido
Las lluvias presentadas durante los últimos días han provocado que las presas que hay en Zacatecas estén al tope de su capacidad, es decir, se ha rebasado ya 99 por ciento de su almacenamiento.
De acuerdo con el reporte elaborado este viernes por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entidad, 12 de las 14 presas que son monitoreadas por esta dependencia han superado ya 100 por ciento de almacenamiento, mientras que las dos restantes, la Leobardo Reynoso, en Fresnillo; y la Miguel Alemán, en Tepechitlán, presentan un llenado a 99.7 y 74 por ciento, respectivamente.
En los municipios de El Mineral, Villanueva, Tabasco, Río Grande, Huanusco y Monte Escobedo presentan los niveles más elevados de llenado en sus presas. Éstas son las de Santa Rosa, Palomas, Julián Adame, El Chique, El Cazadero, Moraleños y Santa Teresa, con un almacenamiento de entre 102.19 y 106.5 por ciento.
Según este último corte al 24 de julio, las estadísticas de Conagua en Zacatecas arrojan que se ha registrado un incremento de 24 por ciento de 2014 a 2015 en la cantidad de metros cúbicos de agua almacenados.
El año pasado, en estas fechas, se habían logrado retener en las presas poco más de 363 millones de metros cúbicos del vital líquido, mientras que ahora la cifra es de 450 millones 600 mil metros cúbicos.
En una conferencia ofrecida por el director local de esta dependencia, Benjamín de León Mojarro, hace unos días, el funcionario informó que con el agua almacenada en ese momento ya se tenía garantizado el riego de los próximos dos ciclos agrícolas, siempre y cuando se distribuyera de manera correcta.
Los pronósticos de la Comisión para este fin de semana advierten que se reducirán ligeramente las probabilidades de lluvia, pero no se descartan “chubascos o aguaceros”, en el caso del sábado, de manera generalizada, mientras que el domingo y el lunes se concentrarán principalmente en la región de los Cañones y las colindancias con Aguascalientes.