Durante la conferencia mañanera del día de hoy, se presentaron datos de seguridad de relevancia nacional, entre los que destacan que de julio de 2022 al 24 de junio de 2024 obtuvieron su libertad 9 mil 493 personas, de las cuales, 463 fueron mujeres, 403 con enfermedades crónico-degenerativas, 338 adultos mayores, 149 indígenas, 57 extranjeras y 8,083 que cumplieron con los requisitos de ley (no tener procesos pendientes ni reincidencias).
De 2021 a la fecha se otorgaron 374 libertades por amnistía (Información de la Secretaría de Gobernación a través del Comité de Amnistía), de las cuales 127 son de mujeres y 247 de hombres, destacando que, del total, 35 son indígenas.
Muchas de las personas beneficiadas eran campesinas: algunas se dedicaban a la siembra y fueron acusadas de delitos contra la salud.
En materia electoral se presentó un comparativo de homicidios de los candidatos a cargos de representación popular; en el 2018, se tuvo el dato de 20 personas candidatas fallecidas, mientras que, en 2024, fue de 12 personas.
Destaca que en elecciones pasadas la difusión de información se centraba sobre las candidaturas a la Presidencia o gubernaturas, por lo que los actos de violencia contra quienes contendían por puestos locales no eran mediatizados.
En este proceso electoral, se recibieron a nivel nacional, 654 peticiones de protección, 595 de las cuales fueron atendidas y 50 declinadas por los propios solicitantes. Los 3 candidatos a la presidencia de la república solicitaron protección, 11 de gubernaturas estatales, 44 al senado de la república, 167 de diputación federal, 244 de presidentes municipales, 70 de diputados locales, 2 presidentes del comité ejecutivo estatal, 1 comisionado político, 1 coordinador de campaña y 3 funcionarios electorales.
Cabe destacar que todos los candidatos que la pidieron, tuvieron seguridad y la mantendrán hasta que tomen posesión de sus cargos.