19.1 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Serán sancionados con base en el reglamento interno del Poder Legislativo

La 64 Legislatura no tuvo quórum y se quedó sin sesionar

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRO ORTEGA NERI •

La 64 Legislatura del estado se quedó sin la sesión ordinaria programada para este jueves 24 de marzo, luego de que no se contó con la asistencia legal para sesionar, porque diputados del llamado bloque oficial, sobre de todo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Encuentro Solidario (PES) y Partido Verde Ecologista de México, no se presentaron en la sala del Pleno en ninguno de los dos llamados, por lo que, con base en el reglamento interno del Poder Legislativo, serán sancionados.

- Publicidad -

El primer llamado a sesión se hizo a las 12:30 horas. En ese momento, la diputada primera secretaria, María del Mar Ávila Ibargüengoytia, dio cuenta de la presencia sólo de 14 legisladores, por lo que el presidente de la mesa directiva, José Xerardo Ramírez Muñoz, hizo un segundo llamado para las 13 horas, no obstante para ese momento únicamente se sumó un legislador más, por lo que el total fue de 15, lo que significó nuevamente la inexistencia de quórum legal para sesionar.

En el pase de lista del segundo llamado, el diputado de Movimiento Ciudadano, Enrique Laviada Cirerol, pidió que ante “el boicot” de la bancada de Morena, se citara a legislar a los suplentes de éstos. No obstante, el presidente de la mesa directiva refirió que con base en el reglamento interno del Poder Legislativo se sancionará, esto al no cumplir con las obligaciones señaladas en las fracciones 4ta, 5ta, 7ta y 8va del artículo 29 de la Ley Orgánica de dicho poder, por lo tanto, tampoco se pudo justificar las inasistencias al no haber quórum legal y se citó a los diputados “en su oportunidad” y vía oficio, para el desarrollo de la siguiente sesión.

Cabe recordar que las inasistencias de diputados se sancionan con el descuento de la jornada de su suelo, el cual, según la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) ronda los 90 mil pesos mensuales, por lo que se espera que a quienes no asistieron este jueves les sea aplicada dicha sanción.

Por otra parte, ha levantado polémica la ausencia de los legisladores morenistas quienes, contra la Constitución, se han desentendido de su labor legislativa para promocionar por varios municipios la Ratificación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que, de acuerdo con autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE), solamente pueden ser las autoridades convocantes y la ciudadanía quienes pueden promover dicho ejercicio y no así funcionarios o legisladores y mucho menos con recursos públicos, como se asume que está haciendo la fracción parlamentaria de Morena, quienes podrían ser sujetos a un proceso legal por esta acción.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -