19.1 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ El proceso fue opacado por los conflictos al interior del sindicato: Pedro Martínez

Falta de inclusión influye en la baja participación de Reforma Universitaria

■ Afirmó que un proceso de reforma siempre es bienvenido porque permite enmendar los errores que se han cometido e innovar en la generación de conocimiento

■ Creo que dos actores principales están haciendo las cosas mal: el Rector Rubén Ibarra y el secretario del sindicato, José Juan Martínez, pero no hay que olvidarse del personaje que está atrás, Francisco Domínguez Garay”

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Pedro Martínez Arteaga, ex secretario general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), opinó que la nula participación en la elección de delegados para el Congreso de Reforma obedece a que el grupo político que conduce a la institución excluyó al resto de la institución y, además, el proceso fue opacado por los conflictos al interior del sindicato.

- Publicidad -

Afirmó que un proceso de reforma siempre es bienvenido porque permite enmendar los errores que se han cometido e innovar en la generación de conocimiento, pero en este caso “no se dio porque creo que dos actores principales están haciendo las cosas mal: el Rector Rubén Ibarra y el secretario del sindicato, José Juan Martínez, pero no hay que olvidarse del personaje que está atrás, Francisco Domínguez Garay”.

Recordó que en 1987 se realizó una reforma cuyo resultado derivó en el modelo electoral actual, en el que el voto de los docentes tuviera un valor ponderado de 45 por ciento, de los alumnos el 45 por ciento y de los trabajadores 10 por ciento.

Además, esa reforma determinó que, de acuerdo con la cantidad de votos que obtuviera cada candidato, estos podían obtener determinados cargos de la administración central, “y a eso creo que le apuesta la gente de Domínguez, a hacer una reforma a modo para perpetuarse en el poder”.

Martínez Arteaga refirió que en la reforma del 2000 hubo la participación activa de todos los universitarios, sin que un grupo político que se apoderara del proceso contrario a la actualidad donde “un grupo ha estado excluyendo a gente y en consecuencia vemos a mucha gente de Domínguez ahí”.

Por tanto, dijo que la elección de delegados para el Congreso de Reforma no estará legitimada debido a la ínfima participación de los universitarios, lo que evidencia la inconformidad de los universitarios.

Sin embargo, consideró que esta situación de desinterés de la comunidad, respecto al Congreso de Reforma, se desató por los errores de la Rectoría y de José Juan Martínez Pardo en el sindicato.

“Una reforma debe ser integral y yo le achaco todo este desbarajuste institucional a Rubén y a José Juan, estando atrás Domínguez que es un hombre perverso que sigue mangoneando directores”, agregó.

Martínez Arteaga comentó que la Universidad está administrada por cacicazgos, por ejemplo, el de Cuauhtémoc Rodríguez Aguirre en Derecho, o de Hans Hiram Pacheco García en Psicología, escuela con mayor cantidad de profesores y alumnos que al regresar no tienen trabajo,

“Inscriben e inscriben para decir que tienen tantas canicas, tantos alumnos y tantos votos y entonces quiere tal puesto. Es decir, la esencia que nos enseñaron nuestros maestros mayores en política, pero sin perder la perspectiva académica, ahora ya no existe”, agregó.

Por último, destacó el trabajo de Raúl Delgado Wise en este proceso de reforma, con la intención de que la Universidad realmente tuviera vinculación con los sectores sociales vulnerables, “pero su trabajo de miles de horas se ha desvirtuado y se vino abajo por el accionar de los dominguistas”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -