12.5 C
Zacatecas
lunes, 28 abril, 2025
spot_img

■ Sin embargo, tuvo un desplome anual del 21.4 por ciento

Cierra sector de la construcción el 2024 con alza de 0.3 por ciento

■ Zacatecas destaca por crecimiento anual, pero el nivel de actividad continúa bajo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

El sector de la construcción en México cerró diciembre de 2024 con un ligero crecimiento mensual del 0.3 por ciento, pero a nivel anual acumuló una caída del 21.4 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

- Publicidad -

El balance refleja un sector que sigue en contracción, con menos inversión, pérdida de empleos y reducción de horas trabajadas.

Zacatecas destacó con un aumento del 59.3 por ciento en su valor de producción, ubicándose entre los estados con mayor crecimiento anual. Sin embargo, su nivel de actividad sigue siendo bajo, pues en la escala base 2018=100, que mide el desempeño del sector en comparación con ese año, Zacatecas apenas alcanzó 43.3 puntos, muy por debajo de los niveles previos a la crisis.

Otros estados con índices bajos incluyen Michoacán (47.3 puntos) y San Luis Potosí (51.3 puntos), mientras que Coahuila (103.9), Guerrero (110.7) y Querétaro (111.8) lograron mantenerse por encima de los 100 puntos, lo que indica una mayor estabilidad en la industria.

A pesar de ser el estado con mayor índice (286.8 puntos), Quintana Roo registró un desplome del 66.2 por ciento anual en su producción, reflejando el impacto de la desaceleración en la inversión en infraestructura.

Menos empleo y menos carga laboral

El empleo en la construcción sigue en descenso. En diciembre, el personal ocupado cayó 0.6 por ciento respecto al mes anterior y 9.9 por ciento a tasa anual.

Los despidos afectaron principalmente a trabajadores contratados por honorarios o por terceros, cuyo número bajó 6.3 por ciento en diciembre. En cuanto a los empleados directos de las empresas, también hubo una reducción del 0.2 por ciento, con caídas en obreros (-0.1 por ciento) y administrativos (-0.9 por ciento).

Además, la carga laboral se redujo, ya que las horas trabajadas bajaron 3.0 por ciento en diciembre y 12.4 por ciento a tasa anual. El personal contratado por terceros trabajó 4.2 por ciento menos, mientras que el personal interno trabajó 2.9 por ciento menos.

Remuneraciones con ligero aumento, pero pérdida anual

Los salarios en la construcción apenas mostraron un avance mensual, con un aumento del 0.2 por ciento en diciembre. Dentro de este ajuste, los salarios de obreros subieron 0.3 por ciento, mientras que los sueldos administrativos aumentaron 0.1 por ciento.

Sin embargo, en el balance anual, los ingresos reales en el sector cayeron 2.8 por ciento, reflejando el impacto de la desaceleración en el empleo y la actividad.

El sector sigue mostrando signos de fragilidad, con una recuperación desigual entre los estados y con caídas pronunciadas en entidades como San Luis Potosí (-39.7 por ciento), Campeche (-45.1 por ciento) y Quintana Roo (-66.2 por ciento).

La evolución de los proyectos de obra pública y la recuperación de la inversión privada serán determinantes en los próximos meses para revertir la tendencia. Mientras estados como Coahuila y Querétaro mantienen estabilidad, otras regiones aún enfrentan rezagos considerables en la industria de la construcción.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -