17.2 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
spot_img

¿Más de lo mismo o cambio?

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SAÚL MONREAL ÁVILA •

En Zacatecas el proceso electoral ya en marcha, viene marcado por un escenario nacional caótico, con una naciente crisis económica que decir del gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens es una: “Crisis potencialmente severa y de consecuencias violentas”; con una creciente violencia provocada por la actividad y conflictos de los 52 grandes grupos delictivos que operan en el país; y con un gobierno de signo priísta a ojos vistas corrupto, sumergido en sus compromisos con el gran capital, escondiendo su crisis en la cortina de humo de El Chapo y la visita del Papa, es incapaz de controlar, mucho menos resolver todos estos problemas.

- Publicidad -

Y no es poco decir que estamos entrando en una crisis económica de grandes alcances, la caída de los precios del petróleo afectan fuertemente, ya que representan 24% de los ingresos totales del sector público, el 6% del PIB, según la Secretaría de Hacienda, sólo en este mes la mezcla mexicana presenta un desplome acumulado de 15.7% en lo que va de 2016, y según Moody’s Investors Service, hay un riesgo sustancial de que los precios pudieran recuperarse mucho más lentamente en el mediano plazo de lo que muchos esperan, y con la posibilidad de que los precios puedan caer aún más.

El otro factor es la depreciación del valor del peso, que se ha intentado apuntalar con la subasta de dólares que realiza continuamente esos días el Banco de México, la moneda acumula en poco menos de tres semanas que van del año, una depreciación de 8.9 por ciento. Y respecto del 21 de enero de 2015 a la fecha, acusa una devaluación de 27 por ciento.

Todo ello, causado por la elevación de las tasas de interés de la Reserva federal de los Estados Unidos, por la caída en los precios del dólar, y de una creciente especulación en contra en el mercado de futuros de Chicago, donde cada vez hay más inversionistas que están apostando en contra de nuestra moneda, tras de grandes ganancias por la especulación, y no hay expectativas razonables de que esto mejore, pese a los más de 23,000 millones de dólares que han puesto en subasta, el peso sigue con una depreciación acelerada.

Esto repercutirá en las tasas de crecimiento del país, de entrada, previo a los anuncios oficiales, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) recortó su expectativa de crecimiento para la economía mexicana en 2016 a 2.70% desde un estimado previo de 2.78%, es decir, todo apunta a otro golpe más a la calidad de vida de los mexicanos. Si en los tres años que lleva el régimen priísta de Peña Nieto, han caído 2 millones y medio de personas más bajo la línea de pobreza, ¿cuántos más se pueden esperar con estas expectativas?

El otro renglón torcido y casi completamente desatendido del régimen priísta que hoy gobierna es el de la inseguridad; ¿Podemos creer que el régimen es inocente, cuando el mercado del crimen organizado en nuestro país, (tan sólo en 2015) representó entre 6 mil millones y 39 mil millones de dólares? (Es decir, entre 102 mil millones y 663 mil millones de pesos, a un tipo de cambio el año pasado de 17 pesos por dólar), según estimaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (informe National money laundering risk assessment 2015), todo ello, repartido entre 52 grupos del crimen organizado, con abundantes células que cubren todo el país. No es posible que en un país oficialmente en paz y sin guerras internas, registre por la operación de estos carteles en los primeros 32 meses del regreso del Partido Revolucionario Institucional a Los Pinos, la cifra de 57 mil 410 homicidios dolosos (más lo que se ha acumulado), superando a países como Irak o Siria.

El origen de todo esto es la corrupción endémica priísta en todos los niveles de gobierno, hay delitos que van desde desvío de recursos, narcotráfico, corrupción, protección a líderes criminales, enriquecimiento ilícito o lavado de dinero. Además de Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila, ex presidente del PRI, que llevó a Peña Nieto a la silla presidencial, retenido bajo proceso en España; está Eugenio Hernández, gobernador de Tamaulipas de 2005 a 2010, a quien autoridades del sur de Texas anunciaron que le incautaron una cuenta de 4 millones de dólares; Tomás Yárrington, gobernador de Tamaulipas de 1999 a 2004, bajo investigación por la SIEDO, a quien la Procuraduría General de la República (PGR) inició la investigación PGR/SIEDO/UEIDCS/012/2009 por presuntos nexos con el crimen organizado.

Guillermo Padrés, gobernador de Sonora de 2009 a 2015, a quien la fiscalía anticorrupción de Sonora abrió más de 120 investigaciones en contra de funcionarios y familiares del ex gobernador panista Guillermo Padrés por delitos como malversación y desvío de fondos, corrupción, enriquecimiento ilícito y hasta narcomenudeo.

Del PAN no se quedan muy atrás, Armando Reynoso Femat, gobernador de Aguascalientes de 2004 a 2010, fue detenido en mayo de 2014, acusado por desfalco al erario.

En nuestro Zacatecas no cantamos tan mal las rancheras, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), 2015 ha sido el año más violento del sexenio de Miguel Alonso Reyes, con 230 homicidios dolosos registrados en la entidad. Sólo el año pasado se perpetró casi la tercera parte del total de asesinatos cometidos en todos los anteriores de la actual administración, hasta diciembre pasado la cifra sumaba 937 casos reconocidos, todo esto a pesar de las publicitadas inversiones en esta materia, incluso llegando a la burla de autodenominarse: “El sexenio de la seguridad”. No tienen la más mínima vergüenza ni pudor cuando la corrupción, la pobreza y la inseguridad tienen patente de corso en la entidad.

Esto es lo que el PRI puede ofrecer a los zacatecanos, mientras sigan las mismas políticas económicas en el país y en nuestro estado, mientras siga la misma corrupción imperante en el régimen, las cosas seguirán igual, no puede mejorar un sistema priísta que está en descomposición, podrido y empeorando cada día más, es imposible. En este proceso electoral que inicia, esa es la verdadera oferta del PRI, PAN y aliados, ya los probamos, nuestra disyuntiva como mexicanos y zacatecanos es, ¿queremos más de lo mismo? o al contrario: ¿Necesitamos un cambio? ■

 

[email protected]

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -