Para la Unidad Académica de Psicología lo primordial son sus estudiantes, ellas y ellos son la razón de ser, nuestros objetivos y metas giran alrededor de este sector, nuestros alumnos harán frente a las necesidades emergentes, ya que en estos tiempos se vuelve tan necesaria la formación de psicólogas y psicólogos que generen desde la investigación, atención e intervención en sus distintas áreas, afirmó el director Jesús Manuel Correa Venegas, al rendir su tercer informe de labores.
Al hacer entrega de su tercer informe de actividades a la representante del Consejo de Unidad, Sonia Villagrán Rueda, y en compañía del secretario académico, Hans Hiram Pacheco García, enfatizó que es un trabajo de toda la Unidad Académica.
En el apartado de la consolidación de sus profesores, describió la calidad de la planta docente que incrementó su nivel en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), al 10.7 por ciento, 31 miembros, registrando un aumento de tres integrantes en comparación con el 2023, actualmente cuenta con 52 docentes con perfil deseables PRODEP, manteniendo a la Licenciatura en Psicología como uno de los programas con mayor número de perfiles reconocidos y en cuerpos académicos.
Además, el funcionario destacó fundamental el impulsar el trabajo colegiado entre docentes investigadores que permiten la consolidación de cuerpos académicos, así como fomentar la publicación de artículos indexados y libros en editoriales de prestigio, lo cual significó una importante inversión de apoyos en los distintos rubros.
Explicó que, en lo correspondiente a la infraestructura y equipamiento, se dignificaron los espacios atendiendo las necesidades primordiales de la unidad, se remodelaron los baños, el área de comedor, se hizo mantenimiento, así como cambio de luminarias en aulas y pasillos, trabajos de plomería y electricidad, impermeabilización, y una inauguración significativa, la cancha multiusos en el Campus Jalpa.
En el ámbito de la vinculación, se dio atención desde los CIPS, distribuidos en 10 municipios del estado, resultando un aproximado de 27 mil consultas al año, aunado a la inauguración de un CIPS en el municipio de Guadalupe.
Correa Venegas retomó lo señalado por el rector Rubén Ibarra respecto de conservar la acreditación como programa de calidad en la Licenciatura en Psicología, el cual da seguimiento al plan de mejoras 2025. Además, con el propósito de coadyuvar en la reducción de las problemáticas de los estudiantes, atendiendo sus áreas vulnerables que ponen en riesgo la finalidad de su carrera universitaria y un egreso exitoso, se trabajó la acción tutorial con el apoyo de docentes de tiempo completo adscrito a la unidad, siendo un total de 40 tutores y 359 tutorados, aseveró el director.
Finalmente, el funcionario expresó que el quehacer de la Psicología nunca descansa, “no podemos ser distantes a la demanda de la sociedad que solicita atención, a los colectivos que requieren de forma inaplazable la participación de la Unidad de Psicología, a todas y todos los que solicitan el actuar de la psicología en formación, vinculación, prevención y atención en general. También, del actuar en consecuencia con compromiso, siendo la encomienda de la comunidad en lo general, ya que, gracias a la administración central, es que podemos transitar por buen camino en la Universidad Autónoma de Zacatecas”.