23.7 C
Zacatecas
miércoles, 7 mayo, 2025
spot_img

Condición para la reducción del VIH: salir del oscurantismo

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

Cuando se descubrió al virus del sida, se propagaron los anuncios apocalípticos por su mortalidad y su vía de transmisión. Y las mentes conservadoras anunciaban que la única solución era la abstención sexual y pasaban a la condena a las parejas homosexuales. Afortunadamente el mundo, sobre todo desde Naciones Unidas, no hizo caso de estos diagnósticos morales de los grupos conservadores y definió el problema como de ‘salud pública’ y no como ‘problema moral’. De haber ganado la narrativa conservadora, en este momento estaríamos anunciando justo un apocalipsis y no las buenas noticias de la disminución considerable de la enfermedad en el mundo. Es un claro ejemplo de que las ‘soluciones’ de estos grupos fanatizados son más peligrosas que la peste.

- Publicidad -

La definición del tema del VIH como de salud pública, permitió organizar la distribución de medicamento, el uso regular del condón y las vías preventivas. Pudieron organizarse programas y disponer de instrumentos institucionales para lograr las metas propuestas. Si hubiéramos estacionado el tema en la condena moral, estaríamos muy mal. Gracias a las políticas de salud se ha logrado que en la África subsahariana cayera el ritmo de infección en 41 por ciento, en el Caribe las nuevas infecciones cayeron a la mitad, en América Latina en su conjunto la caída es de 17 por ciento. La propagación está controlada y, por ello, se ha puesto la meta de poner fin a la epidemia para 2030.

Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra que el uso constante de los preservativos reduce el riesgo de contagio en 80 por ciento. Otro aspecto esencial es la investigación científica en torno a medicamentos (retrovirales) que sirvan para inhibir los efectos del virus y que mejoren la calidad de vida de las personas contagiadas; y junto a esto, el asunto de la cobertura y acceso a los mismos. Sobre esto último, desde 2010 ha aumentado 84 por ciento el acceso a tratamiento antirretrovírico. La información también ha sido un factor clave en los resultados que mencionamos: cómo prevenir según el tipo de relaciones sexuales al uso, el intercambio de jeringas, el uso de medicamentos para bajar la carga viral en sangre y líquidos, etcétera. Y otra cosa muy importante: se ha disminuido mucho el trato discriminatorio contra las personas portadoras del virus. Cuando empezó a propagarse la enfermedad, las actitudes contra los enfermos les provocaban una muerte social antes que sobreviniera la muerte física. El cambio cultural ha sido notable, también por la disposición de información y educación al respecto. En suma, cundo se toman los problemas con la mirada adecuada alejada del oscurantismo, estos se irán solucionando poco a poco; de lo contrario, se desatarán no sólo los virus naturales, sino enfermedades sociales que hacen más daño que los primeros.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -