Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) de agosto 2024, donde dio a conocer que Zacatecas es el estado con mayor crecimiento porcentual en cuanto a remuneraciones medias reales (restando la inflación a las remuneraciones) de trabajadores en empresas al por menor, con un crecimiento de 12.5 puntos porcentuales respecto 2023, mientras que el Estado de México fue el que tuvo menor crecimiento aumentando 2.4 por ciento.
Del mismo modo, el crecimiento porcentual de los ingresos reales de las empresas al por menor zacatecanas fueron de los más altos del país al ubicar a la entidad en tercer lugar con un aumento del 3 por ciento, superado por Aguascalientes e Hidalgo, siendo este último el que cuenta con un mayor crecimiento con 4.9 por ciento. Contrario a esto, Guerrero tuvo el mayor decrecimiento con una disminución porcentual del 9.1.
Por otro lado, en cuanto al crecimiento porcentual de personal ocupado de las empresas al por menor Zacatecas se ubicó en el puesto nueve con un aumento del 1.2 por ciento, siendo 5.6 el crecimiento más alto y -6.2 el más bajo correspondientes a los estados de Hidalgo y Guerrero, respectivamente. En el crecimiento de este valor para empresas al por mayor, Zacatecas se ubicó en el lugar número cuatro con más crecimiento con 2 por ciento, mientras que Quintana Roo tuvo 5.7 y Guerrero -8.5 por ciento, siendo los estados con mayor y menor crecimiento.
En empresas al por mayor, el crecimiento de las remuneraciones medias reales ubicó a Zacatecas en el décimo lugar con un crecimiento de 9.3 por ciento, siendo Chiapas el primer lugar con 14.1 puntos porcentuales, y Tabasco el que tuvo el menor crecimiento con una disminución del 7.5 por ciento.
Estas últimas empresas zacatecanas también obtuvieron uno de los mayores crecimientos porcentuales en personal ocupado con una variación del 2 por ciento, ubicando a Zacatecas en el cuarto lugar del total de estados, Quintana Roo tuvo el mayor crecimiento con 5.7 y Guerrero el mayor decrecimiento con una disminución del 8.5 por ciento.
En cuanto a ingresos de empresas al por menor, todos los estados registraron disminuciones, siendo Zacatecas el estado con menor disminución con una variación de -1.3 y Guerrero el de mayor variación con -19.4 por ciento.
Zacatecas, segundo estado con el mayor aumento en ingresos de medios masivos
De acuerdo con los mismos resultados de la EMS 2024, Zacatecas fue el segundo estado con mayor aumento de ingresos en el sector 51 correspondiente a la información en medios masivos, con un incremento del 55.9 por ciento respecto al año anterior. Solo fue superado por Querétaro, el cual cuenta con un aumento del 63 por ciento. Contrario a esto, Nuevo León fue el que mayor disminución registró con una variación de -6.6 por ciento.
Por otro lado, Zacatecas se ubicó en el cuarto lugar en aumento anual en el ingreso del sector 72 correspondiente a servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, con una variación del 32.5 por ciento. El primer lugar lo ocupó Durango con un incremento del 39.3 por ciento.
En cuanto al aumento en el mismo período del personal ocupado total del sector 51, Zacatecas tuvo el cuarto lugar con 18.1 por ciento, Nayarit obtuvo en el primer lugar con un aumento del 27.7 por ciento, mientras que Chihuahua es el último lugar con una variación de -43.5.
Respecto al mismo indicador para el sector 72, Zacatecas ocupó el mismo cuarto lugar con un aumento del 21.6 por ciento. Con 27.8 por ciento, Chiapas fue el estado con mayor aumento y con -26.2 Morelos fue la entida de mayor disminución.