10.7 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

■ Este sector también afecta negativamente la calidad del aire, la biodiversidad y otros aspectos ambientales

Contribuye en un 18% la producción ganadera en emisiones de gases que provocan efecto invernadero

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

A pesar de la disminución en la producción de carne ganadera en México y Zacatecas, persisten desafíos significativos relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero y la seguridad alimentaria.

- Publicidad -

El informe «Alimentos en el Antropoceno: Dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles» de la Comisión EAT-Lancet, enfatiza que la producción mundial de alimentos, especialmente las actividades ganaderas, constituye una de las mayores presiones sobre el medio ambiente. 

Este sector no solo contribuye de manera significativa al cambio climático, sino que también afecta negativamente a la calidad del aire, la biodiversidad y otros aspectos ambientales fundamentales.

Incluso, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la cría de ganado es responsable del 18% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, superando incluso las emisiones combinadas del transporte. 

Este dato alarmante resalta el impacto considerable que tienen la ganadería bovina, porcina, ovina y caprina en el fenómeno del calentamiento global.

La producción de carne en canal para varias especies de ganado a nivel nacional ha mostrado variaciones significativas durante los años 2020, 2021 y 2022. El ganado bovino registró 524 mil 147 toneladas en 2020, aumentando a 552 mil 798 toneladas en 2021 y luego disminuyendo a 504 mil 909 toneladas en 2022. Por su parte, el ganado porcino tuvo una producción de 361 mil 464 toneladas en 2020, que disminuyó a 346 mil 290 toneladas en 2021 y se mantuvo relativamente estable en 345 mil 482 toneladas en 2022. 

En cuanto al ganado ovino, la producción nacional aumentó de dos mil 660 toneladas en 2020 a tres mil 112 toneladas en 2022, mostrando un crecimiento gradual. Por último, el ganado caprino también experimentó variaciones, comenzando con 586 toneladas en 2020, disminuyendo a 546 toneladas en 2021 y luego aumentando a 618 toneladas en 2022. En 2020, en 2020, se registró una producción total de 888 mil 857 toneladas, mientras que en 2022 esta cifra disminuyó a 854 mil 121 toneladas. 

En Zacatecas, estas tendencias también son notables, la producción de carne en canal ha mostrado variaciones entre 2020 y 2022 para diferentes especies de ganado. El ganado bovino registró 10,933 toneladas en 2020, descendiendo a 10 mil 876 toneladas en 2021 y luego a 10 mil 051 toneladas en 2022. 

Por otro lado, el ganado porcino comenzó con 5 mil 181 toneladas en 2020, disminuyendo a 4 mil 721 toneladas en 2021 y a 3 mil 921 toneladas en 2022. 

En el ganado ovino, la producción se mantuvo relativamente estable, con 125 toneladas en 2020, 119 toneladas en 2021 y 121 toneladas en 2022. Finalmente, el ganado caprino mostró un incremento de 21 toneladas en 2020 a 41 toneladas en 2021, y luego a 50 toneladas en 2022. 

Así pues, se pasó de una producción total en 2020 de 16 mil 260 toneladas a 14 mil 143 toneladas en 2022. 

Estas tendencias en la producción ganadera están estrechamente relacionadas con el desafío creciente de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global. 

Según datos de Expansión hasta 2022, las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) aumentaron de 422 mil 625 millones de toneladas en 2020 a 487 mil 774 millones de toneladas en 2022. 

Este incremento indica un preocupante aumento en el impacto ambiental, impulsado en parte por prácticas intensivas en carbono como la cría intensiva de ganado. 

En cuanto a la eficiencia medioambiental que presenta el país, la intensidad de CO2 por cada mil dólares de PIB también mostró fluctuaciones, aumentando de 0.18 kg en 2021 a 0.20 kg en 2022. Además, las emisiones per cápita se incrementaron de 3.16 toneladas de CO2 por persona en 2020 a 3.56 toneladas en 2022. 

La relación entre la producción ganadera y las emisiones de gases de efecto invernadero es un desafío ambiental significativo. La disminución en la producción de carne en canal en México y Zacatecas refleja fluctuaciones en un sector clave que está influenciado por factores como el precio del producto, el ingreso, las preferencias del consumidor, y la dinámica del mercado. 

A pesar de estas variaciones, la ganadería sigue siendo una fuente considerable de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que subraya la importancia de implementar políticas orientadas hacia un desarrollo ganadero más sostenible.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -