14.7 C
Zacatecas
viernes, 28 junio, 2024
spot_img

Zacatecas, una ciudad con estilos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: OSCAR EDUARDO RÍOS PEREIDA* •

La Gualdra 627 / Arquitectura

- Publicidad -

 

 

Sin duda alguna, la historia de las ciudades se puede abordar desde diferentes aristas. Una de ellas, la que se abordará aquí, es a partir de sus edificios y los estilos artísticos que adornan sus fachadas.

En efecto, a lo largo y ancho del Centro Histórico de Zacatecas se pueden encontrar edificaciones que –ya por sí mismas- ofrecen una cronología que ayuda a entender mejor la historia de la ciudad. Comenzando por el norte, se pueden encontrar edificaciones del siglo XVIII, son pequeñas casas de “taza y plato”, mismas que, por estar cercanas a la salida de las minas, sirvieron para casa habitación de los mineros. Su arquitectura es sencilla, compuesta principalmente por una puerta y una ventana. De este tipo es la arquitectura civil que predomina en la capital zacatecana y que la acerca, en cuanto a tipología y características formales, con algunas ciudades del Bajío, siendo Querétaro la de mayor parecido.

Respecto a la arquitectura barroca, además de los templos principales, está el Palacio de los Condes de Santiago de la Laguna, hoy Palacio de Gobierno, y la casona de don Manuel de Rétegui, la cual parece regresar a un barroco más sobrio y “clásico”, denominado por Manrique como “neóstilo”, quizá en reticencia a la llegada del neoclásico. Algunas fincas guardan detalles barrocos como guardamalletas y molduraciones en sus cornisas, pero son las menos.

Finca, detalles Art Nouveau, foto de Oscar Pereida

El neoclásico, se manifiesta en la Casa de Moneda, el antiguo Real Colegio de San Luis Gonzaga y el templo de la Santa Escuela, por mencionar algunos ejemplos, aunque en el siglo XIX se continuaron edificando casonas con gran influencia de este estilo, mismas que se aprecian en la Avenida Guerrero y Calle Tacuba. En esta misma centuria, pero ya en el Porfiriato, surgió una arquitectura ecléctica con gran influencia francesa, donde conviven en las fachadas abundantes ornamentaciones y la incorporación de los nuevos materiales constructivos. La mayoría se localiza en la Avenida Hidalgo.

El Art Nouveau, se puede apreciar en la herrería de diversos balcones, así como en el esgrafiado de algunas fachadas. Sobresalen tres esculturas que se encuentran en una casona cercana al Teatro Calderón, pues tienen gran influencia de los carteles de Mucha, así como una pequeña portada ubicada en la Calle “de Abajo”. El art decó parece hacerse presente en sólo una edificación, la cual albergó en su momento la tienda “El Globo”.

La arquitectura contemporánea se localiza en la Avenida González Ortega, misma que fue trazada con esa finalidad: modernizar la ciudad sin afectar el casco histórico. Igualmente, lo neocolonial se hace presente al inicio de la Avenida Hidalgo y en un edificio que ahora es una institución bancaria.

Vida virreinal, porfiriana y contemporánea se encuentran conjugadas en la ciudad de Zacatecas, mismas que se pueden comprender a partir de su arquitectura, sobre todo si ésta es entendida como un texto y no simplemente como manifestaciones artísticas hechas por moda.

 

 

*Doctorado en Estudios Novohispanos, UAZ.

 

 

https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/lagualdra627

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -