21.9 C
Zacatecas
domingo, 30 junio, 2024
spot_img

‘Francisco Villa y el Villismo en Zacatecas…’ Tomo I

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JÁNEA ESTRADA LAZARÍN •

Editorial Gualdreño 627

- Publicidad -

 

 

El Tomo I del libro Francisco Villa y el Villismo en Zacatecas. Estrategias militares, proyectos políticos y construcción de mitos, fue presentado el 22 de junio en el edificio de Palacio de Gobierno de la ciudad de Zacatecas. El libro fue coordinado por Veremundo Carrillo Reveles, Xóchitl del Carmen Marentes Esquivel y Fernando Villegas Martínez; y los comentarios estuvieron a cargo de Ma. de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura; y de Guadalupe Villa Guerrero, investigadora del Instituto Mora, quien recibiera este 23 de junio la Medalla al Mérito de Investigación Histórica de la Revolución Mexicana, en el marco de las actividades para conmemorar el Aniversario 110 de La Toma de Zacatecas; la moderación de la presentación la realizó el cronista del Estado, Federico Priapo Chew Araiza.

El libro, de 165 páginas, fue editado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, terminó de imprimirse en diciembre de 2023 y tiene un tiraje de 1000 ejemplares.

En el prólogo Ma. de Jesús Muñoz Reyes, afirma que “Más allá de idolatrar o condenar los sucesos y personajes históricos, las conmemoraciones son una oportunidad para mantener viva la memoria de los pueblos; de continuar con el análisis y de darse la oportunidad de escuchar versiones de historias que parecieran ya agotadas y que por momentos se han tornado hacia perspectivas que el propio oficialismo pudiera instaurar, pero que en otros momentos la misma interdisciplinariedad permite entender los porqués y ampliar los horizontes de los estudios”.[1]

Felipe Ávila, director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, señala que “Este libro se enmarca en las actividades conmemorativas del año de Francisco Villa el revolucionario del pueblo, decretado por el gobierno de la República para conmemorar en 2023 el Centenario de su fallecimiento. Es producto de un trabajo interinstitucional entre el gobierno de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura, y la Secretaría de Cultura del gobierno federal por medio del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, que organizamos el coloquio ‘Villa y el villismo en el estado de Zacatecas’, con la participación de destacadas y destacados investigadores”.[2]

Este libro contiene 8 de los 18 ensayos recibidos, que fueron dictaminados por especialistas pares en la materia en la modalidad de doble ciego, éstos conforman el Tomo I, y 9 ensayos más integrarán el Tomo II. A continuación, compartimos con ustedes el contenido.

  1. “El primer Francisco Villa: génesis del mito”, de David Pinedo Almeida.
  2. “Francisco Villa y la División del Norte: hacia una arqueología del conflicto”, de Angélica María Medrano Enríquez, Francisco Montoya Mar, Maby Medrano Enríquez y Alonso Pérez Juárez.
  3. “La actividad política de Francisco Villa durante la Convención de Aguascalientes. Un Análisis de su centro de operaciones en Guadalupe, Zacatecas”, de Fernando Villegas Martínez y Sergio Daniel de Santiago Ortiz.
  4. “El Centauro y la tierra. La política agraria de Francisco Villa”, de José Eduardo Jacobo Bernal.
  5. “Las armas de Francisco Goitia durante la Revolución Mexicana”, de Jánea Estrada Lazarín.
  6. “Contra Huerta, contra Carranza: Testimonio de un artillero de la División del Norte”, de José Enciso Contreras.
  7. “Villa y la División del Norte durante la batalla de Zacatecas bajo la pluma del reporte Reginald Kann en el semanario L´Illustration, julio 1914”, de Xóchitl del Carmen Marentes Esquivel.
  8. “Entre ¡Viva Villa! (1933) y ¡Vámonos con Pancho Villa! (1935): dos caminos para dibujar al Villa cinematográfico”, de Carlos Belmonte Grey.

 

Si usted desea saber de qué se trata el libro, puede leerlo en su versión digital en la página del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México en esta dirección: https://inehrm.gob.mx/recursos/Libros/2024_francisco_villa_yel_vilismo_en_zacatecas.epub

 

Por lo pronto, debo decir que me siento muy afortunada de compartir estas páginas con investigadores que admiro mucho. Gracias a Veremundo Carrillo Reveles, a Fernando Villegas y a Xóchitl Marentes por la convocatoria y el esfuerzo realizado para que este proyecto editorial llegara a buen puerto.

 

Que disfrute su lectura.

 

[email protected]

 

 

 

[1] Francisco Villa y el Villismo en Zacatecas. Estrategias militares, proyectos políticos y construcción de mitos, Tomo I, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)- Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, México, 2023, p. 13.

[2] Ibídem, p. 21.

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -